Agencia Soy Cubano en XX Feria Internacional del Libro de Venezuela

La Agencia Exportadora Soy Cubano, especializada en la comercialización de productos y servicios culturales, viajó a Caracas para participar con una atractiva muestra en la XX Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).
El Gerente de Exportación de esa entidad perteneciente a Artex, empresa cubana Comercializadora de Productos Culturales, José Alberto Negrín, conversó sobre las propuestas traídas a esta edición de Filven, que abrió sus puertas el 11 de julio y cerrará el 21.
En el pequeño stand que comparte en la Galería de Arte Nacional con el Instituto Cubano del Libro y la Editorial Abril, Negrín señaló que trajeron una muestra de «muchas novedades y libros».
Entre lo más sobresaliente, explicó, tenemos textos de música del Sello Ediciones Cubanas como Historia de Famosas Canciones Cubanas, de Rafael Lam, una excelente propuesta que recoge lo más emblemático y famoso de la música nacional.
Trajimos el libro que rinde homenaje a Miguelito Valdés. La Voz del Tambor, de Ricardo Roberto Oropesa; el viaje de memorias de Beatriz Márquez. La Musicalísima, quien está reconocida como una de las voces más genuinas de la música cubana y escrito por Jaime Masó.
Artex vino a esta edición XX de Filven, además, con una muestra muy variada de textos clásicos de autores como José Lezama Lima y Alejo Carpentier, pero también con los Premios Alejo Carpentier del pasado año que salieron publicados en 2024, apuntó.
Mencionó entre ellos Voy a escribir la eternidad, de Francisco López Sacha; Cuarenta vasos de vodka, de Rogelio Riverón, además del Premio Nicolás Guillén del libro de poesía, que lo obtuvo La Guagua de Babel, de Carlos Esquivel.
El Especialista de Comercio Exterior comentó que otros libros están referidos a la cultura afrocubana como el clásico El Monte, de Lidia Cabrera, y otros muchos títulos vinculados a la cultura, la Revolución cubana y las Ciencias Sociales.
Preguntado sobre el contacto con el público, el Gerente de Exportación de Soy Cubano destacó que a partir de las similitudes y gustos de los pueblos cubano y venezolano, el stand siempre está muy visitado.
Por general, apostilló, son personas muy buenas conocedores de la cultura de Cuba y de su música, y “conocen a nuestros escritores clásicos y preguntan también por los más jóvenes narradores”.
A la Filven 2024 asisten países de todos los continentes, tiene a Sudáfrica como nación invitada de honor y rinde homenaje al escritor venezolano Benito Yrady, a Teresa de la Parra por el centenario de la primera edición de su novela Ifigenia, a la Biblioteca Ayacucho por su medio siglo y a la revista Tricolor por sus 75 años.
Fuente: Prensa Latina