Algunas exposiciones para agosto en La Habana Vieja

Con agosto el Centro Histórico habanero prepara numerosas exposiciones, entre las cuales destacan las que mostrará la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena desde el primer día de ese mes, con la inauguración de la muestra Carlos Enríquez: icono del vanguardismo y El libro inclusivo.
En jornadas posteriores, en el propio inmueble, el habitual espacio «Historia, cultura y tradiciones entre enciclopedias y diccionarios» estará dedicado a la promoción de varios títulos, entre ellos el Diccionario de gastronomía y hostelería, el de la rima y el de astrología.
De mucha importancia para el público visitante será la exposición Fidel es Fidel, que exhibirá el día 13, documentos electrónicos atesorados en el fondo de la institución; y en la jornada del jueves 14 mostrará Un científico cubano y universal, a propósito del aniversario 110 del fallecimiento del doctor Carlos J. Finlay.
Durante la segunda quincena los homenajes expositivos en la biblioteca Villena estarán dedicados al primer historiador de La Habana, Emilio Roig de Leuchsenring así como a la Federación de Mujeres Cubanas.
Otra de las instituciones que acogerán muestras son la Casa de la Obra Pía y la Casa de Asia, donde estarán expuestas Andar La Habana, del artista visual Kamyl Bullaudy, la cual refleja la identidad, la antigüedad y la densidad del espacio urbano para luego, con la presencia de los parques y el mar, ofrecer un respiro al sofocante movimiento de la vida cotidiana en su diversidad.
Por su parte, KIBOU-Esperanza, heredando recuerdos de Hiroshima y Nagasaki, evocará los 80 años de los bombardeos atómicos a esas ciudades niponas, con fotos que fueron donadas a la Casa de Asia en la década de 1990 por Gensuikyo, Consejo Japonés contra las Bombas Atómicas y de Hidrógeno.

Hasta el 30 de septiembre estará en exhibición, en Factoría Habana, la muestra colectiva Lo que menos sufrimiento genere, de los artistas Adonis Flores, Carlos Otero, Claudia Corrales, Daniel Ernesto Martínez, Lissette Solórzano, Nadia Díaz, Ossain Raggi y Ricardo Miguel Hernández.
A propósito del aniversario 56 del Museo de Arte Colonial se expone El arte del vestir, que ofrece una narrativa evolutiva en tipología y diseños en vestimentas de colección, organizada en colaboración con el Museo Casa de la Obra Pía, y se inserta en la ruta El diseño textil, una mirada al vestuario femenino de épocas pasadas.