Como cada año, en el contexto del festival, se entregará el Reconocimiento Internacional “El arte de contar” a destacados narradores, quienes junto al resto de los participantes y del público asistente llenarán de colores y cuentos los parques de la ciudad con la magia de su oralidad.
Categoría: Ámbito cultural
Con el regreso del evento, bajo el lema «¡Déjalo que suene!”, Varadero se transforma en el epicentro de la música cubana e internacional.
La presentación se realizó como parte de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, el 26 de julio, y el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, organizada por la Embajada de Cuba en Honduras.
La Ruta por la historia de la educación de las personas sordas inicia hoy con salida desde el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, muy próximo a la Avenida del Puerto.
El XXXI Curso de Verano 2025 de Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC), dirigido a aficionados, estudiantes y bailarines, compartirá sus resultados con el público mediante dos galas de clausura en el Teatro Nacional de Cuba.
El más reciente número de la revista Clave, presentado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, por la musicóloga Ailer Pérez, fue dedicado a la memoria de Laura Vilar, quien se desempeñara como directora de esa institución desde 2006 y hasta el 2024.
Con una función de gala denominada Festival Quien baila es más feliz, este domingo 13 de julio, aconteció la clausura del Taller Vocacional de la Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba.
La actual edición el Premio estará dedicado a la Música de Cámara, a fin de propiciar un espacio para reconocer y estimular la obra de los compositores y tributar al enriquecimiento del repertorio dirigido a la enseñanza artística y a las agrupaciones profesionales de cámara.