La crítica de arte, editora y profesora será la invitada del espacio este miércoles en la librería Fayad Jamís, ubicada en la calle Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en La Habana Vieja.
Categoría: Ámbito cultural
Homenaje al aniversario 336 de la ciudad de Santa Clara y a la Premio Nacional de Artes Plásticas Lesbia Vent Dumois, Heroína de la República de Cuba, se dedica la Fiesta de la Moda Artesanal Exuberarte 2025, la cual será inaugurada el próximo 15 de julio.
Desde el Centro Provincial de Artes Plásticas, la muestra reúne cerca de 30 obras de creadores holguineros que exploran aspectos como la espiritualidad, la diversidad, la tradición y la cultura nacional.
La obra, reinventa un clásico para el lector del siglo XXI y según precisa la (ACN), invita a los lectores contemporáneos, en especial al público infantil y juvenil, a redescubrir este clásico desde una mirada lúdica, visual y pedagógica.
«Salón de la fama (1)» es el título a la exposición que será inaugurada el jueves próximo en el Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, del Museo Nacional de Bellas Artes, como una nueva apertura a los tesoros institucionales de la colección de Dibujo Humorístico, dedicada en esta ocasión a la caricatura personal.
Tras un intenso trabajo de restauración que respetó la obra original de la institución matancera y patrimonio de Cuba, el Teatro Sauto abrirá sus puertas para enriquecer desde la Ciudad de los Puentes, las opciones culturales de este verano.
Convocado por el Instituto Cubano del Libro y a la luz de Ediciones Loynaz, se presentó hoy en el habitual espacio Sábado del Libro, la obra “Cenital. Un quinquenio de reseñas críticas (2019-2023)”, de Omar Valiño, texto que defiende el arte de las tablas.
La Quema del Diablo, ceremonia que en ese contexto representa la purificación y el despeje de malignidades, puso fin a un Festival que es también un espacio de investigación y pensamiento.