En el presente año, la celebración de esta fecha estuvo orientada al disfrute de exposiciones únicas, entre diversos recursos y soportes artísticos, en los que han destacado el grabado, el dibujo, la pintura, la fotografía y la proyección digital, hasta obras más contemporáneas a modo de libros Pop-up, (en formato 3D).
Categoría: Ámbito cultural
La Cinemateca Nacional, en el Museo de Bellas Artes, acogerá la presentación de filmes clásicos y contemporáneos de la cinematografía de la nación antillana, como reflejo de los lazos de hermandad y cooperación en el ámbito cultural entre ambos países.
El programa se iniciará con una bella Habanera dedicada a Alicia Alonso, del compositor cubano Walfrido Guevara, sobre un poema de Ángel Augier; y continuará con obras de Eduardo Sánchez de Fuentes, Ernesto Lecuona, y José Manuel (Lico) Jiménez.
El Premio lo otorga otorga la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el marco de la jornada por su aniversario 38.
Con la obra titulada Allí me verás, la escritora Caridad González obtuvo el Premio del certamen con sede en Villa Clara.
El programa Transcultura, implementado por la Unesco y financiado por la Unión Europea (UE), inaugurará hoy en La Habana la sexta ronda.
A la diversidad de conocimientos que habita en las poblaciones autóctonas americanas estará dedicado el VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América, del 15 al 18 de octubre, organizado por Casa de las Américas
Con la proyección de la película Cuba libre, del director Jorge Luis Sánchez, comienza este domingo 13 de octubre el I Festival de Cine Cubano en Washington