«Salón de la fama (1)» es el título a la exposición que será inaugurada el jueves próximo en el Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, del Museo Nacional de Bellas Artes, como una nueva apertura a los tesoros institucionales de la colección de Dibujo Humorístico, dedicada en esta ocasión a la caricatura personal.
Categoría: Ámbito cultural
Tras un intenso trabajo de restauración que respetó la obra original de la institución matancera y patrimonio de Cuba, el Teatro Sauto abrirá sus puertas para enriquecer desde la Ciudad de los Puentes, las opciones culturales de este verano.
Convocado por el Instituto Cubano del Libro y a la luz de Ediciones Loynaz, se presentó hoy en el habitual espacio Sábado del Libro, la obra “Cenital. Un quinquenio de reseñas críticas (2019-2023)”, de Omar Valiño, texto que defiende el arte de las tablas.
La Quema del Diablo, ceremonia que en ese contexto representa la purificación y el despeje de malignidades, puso fin a un Festival que es también un espacio de investigación y pensamiento.
La primera exposición del artista Felipe Dulzaides, titulada La estrategia del bambú, será inaugurada el 19 de julio en el Museo Nacional de Bellas Artes y mostrará una selección de piezas fechadas desde 2007 y hasta el 2025, en su mayoría inéditas, entre dibujos, instalaciones, fotografías y videos.
Con un espectáculo infantil protagonizado por La Colmenita, abrió sus puertas la XXIV edición de la Feria de la Cultura Cubana Arte en la Rampa.
El programa está conformado por coreografías creadas por los profesores de la Cátedra de Danza, que dirige la maestra Mercedes Beltrán, con diversos estilos y música de varios compositores, tanto cubanos como del patrimonio universal.
Arnaldo Rodríguez, representante del evento, explicó que el programa diario incluirá pasacalles, comparsas, presentaciones de proyectos comunitarios, filmes cubanos de todas las épocas y un concierto principal que clausurará cada noche, ofreciendo lo más destacado de la música cubana.