El evento, dedicado este año a la música campesina y a Colombia como país invitado de honor, contó además con el Simposio Internacional Cubadisco 2024, que bajo el slogan Sonidos, identidades y regiones invitó a dialogar sobre múltiples aristas del medio sonoro.
Categoría: Ámbito cultural
Muy pronto volverá a actuar el Ballet Nacional de Cuba en Sevilla. Con esta función, la compañía fundada en 1948 por Alicia, Fernando y Alberto Alonso y que hoy dirige Viengsay Valdés, se despide de la comunidad autónoma de Andalucía.
La monumental obra se debe a los pinceles de Abdusalan Terán Tase, artista cubano radicado en la capital venezolana, quien se desempeña como director artístico de la Sociedad Cultural José Martí en esa urbe.
Los amantes de la poesía están de plácemes con la presencia del laureado poeta cubano Waldo Leyva como invitado de honor de la 25º Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La Academia de Ciencias de Cuba concedió a la investigación Cuba indígena hoy. Sus rostros
El arte tradicional japonés, específica la escultura, será tema central de la conferencia que ofrecerá el embajador de Japón en Cuba, Hirata Kenji, el venidero jueves 23 de mayo en La Habana.
Para fomentar la identidad y el vínculo de los pueblos, una mezcla de idiomas y musicalidad conforman Baleazaleak, puesta en escena que suma a Nicaragua y País Vasco entre los invitados al XV Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas.
Los resultados de del taller Danza: fisicalidad y belleza, la batalla permanente, del coreógrafo martiniqués Jean-Hugues Miredin, se exponen este sábado 18 de mayo, en la capital cubana, en el contexto del Mes de la Cultura Francesa en Cuba.