Andar con los andantes y Rutas especiales para descubrir la ciudad con mirada nueva
Este miércoles comenzará el Andar con los andantes y sus recorridos diseñados a partir de las peticiones de participantes en ediciones anteriores, así como de las propuestas de museólogos y especialistas.
El primero de ellos tendrá por tema La impronta de África en nuestra cultura, y será visitada la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Marianao, y el proyecto Akokan.
También este día inicia la Ruta especial Regreso a la pintura abstracta de José Rosabal, con un recorrido por la exposición La línea en fulguración, en la galería Factoría Habana. Esta es la primera muestra personal en Cuba -en cincuenta y ocho años- del artista cubano-americano José Ángel Rosabal Fajardo (Manzanillo, 1935)-. Temas relacionados con el desempeño artístico de este creador convergerán desde diferentes miradas.
Otra Ruta especial de hoy es El arte de conservar el patrimonio, la cual propone un acercamiento a los diferentes procesos y espacios que intervienen en la conservación y restauración del bien cultural. Será la primera ocasión que el público tendrá la oportunidad de entrar a los gabinetes de restauración e intercambiar con los especialistas; además, en la jornada participarán de un taller de relojería y textiles.
La música, la arquitectura y el arte en el deporte
Desde hace algunos años Rutas y Andares ha dejado sus huellas en otras zonas de la capital cubana, como el reparto Miramar, donde la Casa de las Tejas Verdes se integra con una variedad de propuestas, entre ellas la música, las artes plásticas y la arquitectura.
El jueves, el programa de esa admirable mansión tendrá en su espacio Conciertos de Excelencia y su anfitrión, el pianista Cecilio Tieles, al dúo Con-Trastes y como invitada especial estará la guitarrista italiana Marina Tomei.
Andar la arquitectura seducirá a los interesados en el proyecto de rehabilitación de La Habana Vieja, desde sus inicios y hasta el presente, el cual ha sustentado la práctica de validar las obras preexistentes a través de funciones compatibles y diversificadas. Hoy los andantes ampliarán sus conocimientos sobre las obras culturales y educativas del Centro Histórico.
Otra arista que se integra al proyecto es la Ruta especial El arte en el deporte y el deporte en el arte, con sede en el Centro Hispanoamericano de Cultura todos los jueves de julio y agosto, y el día seis estará dedicados al béisbol en Cuba y a su declaratoria como Patrimonio Nacional. En este primer encuentro quedará inaugurada una exposición conformada por piezas pertenecientes al Museo del Deporte, gracias a la colaboración del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder). Además, se hará la convocatoria de un concurso para niños, adolescentes y jóvenes con la temática de esta ruta.
Otros atractivos serán la presencia de glorias deportivas, juegos de mesa y actividades para el disfrute y entretenimiento de los menores que asistan con sus familias.