Argentino Tristán Bauer recibió en La Habana el Premio Internacional Tomás Gutiérrez Alea

Tristán Bauer, cineasta y documentalista argentino y jurado del 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, recibió en La Habana el Premio Internacional Tomás Gutiérrez Alea, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
El lauro reconoce su obra, compromiso ciudadano, militancia política y su labor como servidor público que busca fortalecer la identidad de los pueblos de América Latina.
Bauer dijo que este galardón, entregado por Marta Bonet, presidenta de la Uneac, habla de su hermandad hacia Cuba.
Estoy unido a esta tierra desde las raíces de mi nacimiento, justo en 1959, y por el encuentro con el cine de la isla que tiene alrededor a tantos creadores y artistas de un valor extraordinario, señaló el autor del documental «El camino de Santiago» (2018).
Evocó Bauer los tiempos del surgimiento de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, gestada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y por el escritor colombiano Gabriel García Márquez, quienes también impulsaron la creación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
Mi historia con Cuba sigue y se transforma, pero conserva su esencia fraternal y de amor, expresó.
Refirió que conoció al cineasta Tomás Gutiérrez Alea «Titón» -cuyo nombre prestigia el premio que se le confirió este martes- y subrayó el pensamiento agudo y profundo del creador de «Memorias del subdesarrollo».
De ese filme anotó que es una de las mejores obras de la cinematografía universal y sobresale dentro de las producciones del continente.
Waldo Ramírez, realizador audiovisual, consideró que la trayectoria cinematográfica de Tristán Bauer es una hermosa continuidad por el diálogo con su tiempo, entre sus historias y con los personajes de la Patria.
Ante tanta chatarra, el fundador de Canal Encuentro y exministro de Cultura argentino, propone una obra abierta, señaló.
En medio del neoliberalismo de la motosierra, el ascenso de la inteligencia artificial, las tecnologías de la información y la comunicación, así como la dictadura de los datos, Bauer sugiere un retorno a los orígenes, apuntó Ramírez.
Tristán Bauer también ha realizado otros documentales que abordan temas de la realidad latinoamericana como «Cortázar» (1994), «Los libros y la noche» (1999) y Tierra arrasada» (2019), por solo citar algunos.
Dentro de sus filmes destacan «Después de la tormenta» (1991) e «Iluminados por el fuego», esta última ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de San Sebastián y del Goya a la Mejor película extranjera de habla hispana, ambos en 2005.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias