Atlas del Español en Cuba

Atlas del Español en Cuba
Foto: AARP

Cita en Enciclopedia nos invita a disfrutar de esta emisión sobre apuntes de nuestro idioma, mientras disfrutamos de un amplio repaso instrumental.

Hace más de tres décadas comenzó a cartografiarse nuestra variante del español, para lograr la representación del español de Cuba, a través de mapas lingüísticos en los dominios fonético, morfosintáctico y léxico, además, de la confección de mapas sobre prosodia y lenguaje gestual.

Foto: Signos Lingüísticos

El empeño resultaría en la concreción del Atlas Lingüístico de Cuba, por intermedio del Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo.

Suma esa importante colección de mapas el registro grafico de los nombres que reciben en el país diversos conceptos relacionados con nuestras tradiciones materiales y espirituales, la fauna, la flora y otros fenómenos de la naturaleza.

De tal modo, el Atlas Lingüístico de Cuba lograría atesorar una abundante y valiosa información sobre las semejanzas y diferencias lingüístico-culturales existentes en la variedad cubana de la lengua española.

Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Marta Ríos y María Ercilia.

CMBQ Radio Enciclopedia