Hace 125 años, el 20 de agosto, le nació a Cuba una estrella, una extraordinaria e inigualable artista, sensible mujer que desbordaba gracia, virtuosismo y mucha cubanía en cada una de sus presentaciones artísticas.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
Aquel Primer Partido Comunista de Cuba, fundado hace cien años por Carlos Baliño, Julio Antonio Mella y otros patriotas, fue cimiento y forja para que surgiera, a la luz de la Revolución triunfante.
Desde lo más hondo, en especial este 13 de agosto, cuando se cumple el aniversario 99 de su natalicio, los cubanos repasan en su memoria o comparten en las redes sociales las múltiples vivencias, sucesos inolvidables y campañas épicas en las que cada uno participó, convocados por el Comandante en Jefe.
Cada 12 de agosto, los cubanos encuentran diversas motivaciones en la celebración del Día Internacional de la Juventud, con todas las razones para reafirmar que es, una de las etapas más bellas y emotivas de la vida, en la cual se definen ideales, objetivos, personalidad y se adquieren conocimientos importantes que se ponen al servicio de la sociedad.
Seis décadas y media nos separan de aquel histórico momento en que el Comandante en Jefe Fidel Castro, entonces Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, anunció dignamente la nacionalización de 26 empresas yanquis radicadas en Cuba.
Apenas un año antes de morir el 5 de agosto de 1895, Federico Engels había concluido el tercer tomo de El Capital. Le había correspondido también la responsabilidad de editar el segundo tomo, diez años atrás (1885).
Correspondería al lugarteniente general Antonio Maceo, el guerrero y jefe mambí indomable, la certeza de reeditar desde aquel 3 de agosto de ese año el periódico El Cubano Libre, en plena manigua
Eusebio Leal Spengler todavía nos enamora, con su verbo sencillo y enaltecedor, su palabra precisa, su rico lenguaje cargado de hermosos adjetivos y metáforas, con la riqueza de sus conocimientos y su cultura, con su amor por Cuba.