La rumba merece recordarse siempre y, más que eso, vivirla. ¡Qué satisfacción y alegría desbordante hubo cuando fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la Nación Cubana!
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
16 de febrero de 1957 – Tiene lugar la entrevista que le realizara el periodista norteamericano Herbert Matthews a Fidel Castro en la Sierra Maestra, publicada con posterioridad en el diario The New York Times.
El emblemático personaje Elpidio Valdés ha acompañado durante 55 años a generaciones de cubanos, desde su estreno aquel 8 de febrero de 1970, renovándose paulatinamente gracias a las nuevas tecnologías.
A María Teresa se le valora con todo merecimiento como la más alta expresión femenina de la canción trovadoresca cubana, que ha trascendido en el tiempo con su obra y su carisma, muy cubana, que logró derribar las barreras de lo común, una artista en toda la extensión de la palabra.
La presencia eterna del héroe guerrillero Camilo Cienfuegos en el pueblo no es un capricho del azar, ese lugar lo conquistó al definir su vida con una sola palabra: vanguardia.
Este 28 de enero se cumplen 172 años del natalicio del Héroe Nacional José Martí, y el aniversario 65 de la entrega por parte del Gobierno Revolucionario al Ministerio de Educación del Cuartel Moncada, convertido en la Ciudad Escolar 26 de Julio.
Vísperas de reeditar lo acontecido hace 72 años, en aquel patriótico 28 de enero de 1953, los jóvenes cubanos toman nuevamente las calles con el fuego de sus ideas antimperialistas, y lo hacen con profundo conocimiento y conciencia de su historia.
La dolorosa noticia de la muerte de Vladimir Ilich Lenin, acaecida el 21 de enero de 1924, se propagó rápidamente por Rusia y por el mundo entero. Había enfermado por las secuelas de un traicionero atentado a tiros con balas envenenadas y falleció en la aldea de Gorki, a 35 kilómetros de Moscú, el que con todo merecimiento fuera reconocido como el líder máximo de la Revolución de Octubre de 1917 en ese país.