Cuba se enorgullece de celebrar abiertamente el 10 de diciembre, como cada año y con toda trascendencia, el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
El semblante de Frank País García resulta inconfundible para quienes, junto a la historia, aprendieron a conocerlo y también valoran su breve y hermosa trayectoria al servicio de la Revolución
Por el pavor que infundía al Gobierno español, su temeridad en el campo de batalla y la agudeza de sus ideas, el mayor general Antonio Maceo Grajales fue considerado en su época por el enemigo peninsular como un rebelde terrible, a quien resultaba conveniente eliminar
La caída en combate del Mayor General Antonio Maceo Grajales y su ayudante Panchito Gómez Toro, hace 128 años, se convirtió en símbolo, ejemplo e inspiración para todo un pueblo.
Las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), durante seis décadas, han sido armas de trabajo para la formación y creación científico-técnica, cultural y ética de la juventud cubana
El Comandante en Jefe Fidel Castro resaltó el significado para la humanidad de la investigación de Carlos Juan Finlay: “¿quién podría calcular el número de vidas que salvó al elaborar aquella teoría y al hacer posible su aplicación cuando surgieron las circunstancias en que aquello era posible? ¿Cuántos años más habría tardado la humanidad en descubrir aquel agente trasmisor?”
Son muchas las razones que hacen del 2 de diciembre de 1956, una de las fechas más significativas y hermosas en la historia cubana, por la heroica hazaña y la intrepidez de aquel grupo de jóvenes expedicionarios.
El 30 de noviembre de 1956, Santiago de Cuba se estremecía al amanecer y se llenaba de humo, fuego, héroes y estrellas, mientras el yate Granma, con el líder Fidel Castro al frente, cruzaba el mar Caribe.