Durante el encuentro, se tratarán la vigencia del pensamiento martiano y su influencia en la lucha por la independencia y la libertad de Cuba.
Autor: Gilberto González García
Eugenio Rodríguez Rodríguez fue un innovador de las formas, desde las figuras robustas de los años 40 hasta las abstracciones metálicas de los 60, su trayectoria refleja la audacia de un artista que reinventó su lenguaje sin traicionar el pulso de su tierra.
Pianista virtuosa, compositora y arquitecta institucional, su legado pervive hoy en cada aula donde un niño descubre la magia de un pentagrama.
El 4 de mayo de 1820, La Habana colonial vio circular el primer número de La Lira de Apolo, un periódico escrito íntegramente en verso, que se erigió rápidamente en faro de la literatura y el pensamiento criollo
Más que la historia de un hombre y su burro, Platero y Yo, tejido con prosa lírica y hondura filosófica por Juan Ramón Jiménez, invita a redescubrir la belleza en lo cotidiano y a reflexionar sobre valores imperecederos
En El ciruelo de Yuan Pei Fu, del poeta cubano Regino Pedroso, se teje un diálogo cultural audaz entre Cuba y China, utilizando el simbólico árbol como eje de resistencia y mestizaje.
Escritor, periodista, crítico y dramaturgo, encarnó la fusión de tradiciones ibéricas y caribeñas, tejiendo un fecundo diálogo que enriqueció ambas riberas del Atlántico.
La historia de los sellos postales constituye un fascinante capítulo en la evolución de las comunicaciones humanas, pues marcó el inicio del franqueo prepago y democratizó el servicio postal a nivel global.