Notables contribuciones a la música tradicional y popular de Cuba realizó el flautista y compositor Florentino Herrera, quien nació en La Habana el 6 de enero de 1895.
Autor: Gilberto González García
Nacido en el poblado de Batabanó el 31 de enero de 1880, fue una figura clave para la comprensión del desarrollo económico y social de la nación durante la primera mitad del siglo XX.
Dirigida por el destacado periodista, dibujante y caricaturista Conrado Walter Massaguer, Social se destacó por su enfoque en la modernización de la sociedad cubana, presentando un contenido que combinaba elementos de la cultura local con influencias extranjeras, especialmente de Europa y los Estados Unidos.
Pionera en la historia de la medicina cubana, y de la emancipación de la mujer, lo fue Laura Martínez Carvajal y del Camino, primera mujer en obtener el título de médico en Cuba, específicamente en la especialidad de oftalmología.
Su obra, aunque en principio no tan reconocida como la de otros escritores contemporáneos, dejó una huella perdurable en la cultura de la nación caribeña
El amor del Apóstol por la patria del Libertador es evidente, como se revela en sus escritos y correspondencia.
José Antonio Fernández de Castro, nacido el 18 de enero de 1897 en La Habana, fue uno de los periodistas más significativos de la Cuba del siglo XX, además, escritor y aficionado a la investigación histórica.
Por vez primera vez se entregó el premio Familia Patria, conferido a la familia Rodríguez González, integrada por el cantautor Silvio Rodríguez Domínguez, su esposa Niurka González Núñez y la hija de ambos, Malva Rodríguez González.