La obra de Desiderio Fajardo Ortiz sigue siendo un testimonio de su compromiso con la cultura, la enseñanza y la identidad nacional y lo convierte en una figura invaluable en la historia intelectual de Cuba.
Autor: Gilberto González García
Nelson Mandela será recordado el miércoles 12 de febrero, desde las 10:00 a.m. en la Sala Circulante de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, en ocasión de cumplirse el aniversario 35 de la liberación del líder sudafricano.
Fidel Castro tuvo una profunda admiración y respeto por Camilo Cienfuegos, uno de los líderes más queridos y emblemáticos de la Revolución Cubana.
Notables contribuciones a la música tradicional y popular de Cuba realizó el flautista y compositor Florentino Herrera, quien nació en La Habana el 6 de enero de 1895.
Nacido en el poblado de Batabanó el 31 de enero de 1880, fue una figura clave para la comprensión del desarrollo económico y social de la nación durante la primera mitad del siglo XX.
Dirigida por el destacado periodista, dibujante y caricaturista Conrado Walter Massaguer, Social se destacó por su enfoque en la modernización de la sociedad cubana, presentando un contenido que combinaba elementos de la cultura local con influencias extranjeras, especialmente de Europa y los Estados Unidos.
Pionera en la historia de la medicina cubana, y de la emancipación de la mujer, lo fue Laura Martínez Carvajal y del Camino, primera mujer en obtener el título de médico en Cuba, específicamente en la especialidad de oftalmología.
Su obra, aunque en principio no tan reconocida como la de otros escritores contemporáneos, dejó una huella perdurable en la cultura de la nación caribeña