El 19 de febrero de 1965, el Comandante en Jefe, Fidel Castro, clausuró la Tercera Plenaria Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, con un discurso trascendental que refleja su visión sobre el desempeño de la mujer en la Revolución y en la construcción de una sociedad socialista.
Autor: Gilberto González García
El clásico danzón El bombín de Barreto, obra del notorio músico José Urfé, es, sin lugar a dudas, una de las piezas más emblemáticas de la música cubana.
En la obra de José Martí, el amor de pareja se representa como una unión espiritual y emocional que va más allá de lo superficial, basada en el respeto, la complicidad y el compromiso con la vida y la lucha.
La obra de Desiderio Fajardo Ortiz sigue siendo un testimonio de su compromiso con la cultura, la enseñanza y la identidad nacional y lo convierte en una figura invaluable en la historia intelectual de Cuba.
Nelson Mandela será recordado el miércoles 12 de febrero, desde las 10:00 a.m. en la Sala Circulante de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, en ocasión de cumplirse el aniversario 35 de la liberación del líder sudafricano.
Fidel Castro tuvo una profunda admiración y respeto por Camilo Cienfuegos, uno de los líderes más queridos y emblemáticos de la Revolución Cubana.
Notables contribuciones a la música tradicional y popular de Cuba realizó el flautista y compositor Florentino Herrera, quien nació en La Habana el 6 de enero de 1895.
Nacido en el poblado de Batabanó el 31 de enero de 1880, fue una figura clave para la comprensión del desarrollo económico y social de la nación durante la primera mitad del siglo XX.