El Día Mundial del Correo se celebra cada año el 9 de octubre, coincidiendo con el aniversario del establecimiento de la Unión Postal Universal en 1874 en la capital de Suiza, Berna.
Autor: Gilberto González García
Una muestra filatélica especial abrirá al público en el Museo Postal de Cuba, desde el 18 de octubre, como una de las primeras acciones para festejar el aniversario 60 de la constitución de la Federación Filatélica Cubana.
Su afición por la cultura vino al mundo junto con él, firmemente adherida a su ADN, aquel 29 de septiembre de 1895 en la barriada de Carraguao, en el actual municipio del Cerro, en La Habana.
Con la dirección artística de Helson Hernández, el programa contempla obras del repertorio para piano y música de cámara, de grandes maestros como Franz Liszt, Piotr Ilich Chaikovski y Antonio Fragoso.
El tomo, redactado en un lenguaje ameno y sencillo, y complementado por sellos y otros elementos postales cubanos y de otros países, narra la vida y obra del Héroe Nacional de la República de Cuba, así como sus relaciones con Colombia.
Numerosos son los ejemplos de art déco en el mayor cementerio de La Habana: las capillas de Steinhart y Edges, también la de Catalina Lasa, de la Sociedad Naturales de Galicia; Horacio Ferrer; familia Gómez Mena y otras tantas.
Una vista preciosa puede apreciar el viajero cuando se acerca a la occidental ciudad de Matanzas por la carretera del circuito norte. El hermoso panorama de la urbe que reposa junto a la bahía, escoltada por las apacibles aguas del río Yumurí.
Esta edición, dedicada al cantautor Carlos López Montaña, director del trio Guitarras Cubanas, recibió 26 obras y fueron seleccionadas 10 finalistas.