La pintura para Zarza es un terreno de experimentación conceptual, una libre forma expresar sus cuestionamientos históricos-sociales.
Autor: Indira Pavot Sánchez
Una infancia plena provee un futuro de hombres y mujeres de bien. Recién, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, una normativa que amplía el marco legal para la protección, el desarrollo y la participación de las personas de cero a 35 años en Cuba.
Alejo Carpentier es una de las figuras precursoras dentro de la historia y el patrimonio cultural cubanos.
Los árboles son garantes de seguridad alimentaria, la economía rural, potabilizan el agua y proveen a la humanidad de energías renovables.
La desertificación es la vulneración de los ecosistemas en zonas secas, en otras palabras, es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.
En la cuidad de Pinar de Rio, en el occidente del archipiélago cubano hace 23 años surgió el proyecto sociocultural Con Amor y Esperanza.
Anualmente el 22 de abril es una tradición mundial celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra o el Día de la Tierra como igualmente se le conoce.
La Ferial El Trompo es un evento cultural que viene desarrollándose hace tres años en Cuba para el disfrute familiar, donde los infantes adquieren valores educativos y artísticos mediante la práctica de juegos tradiciones autóctonos.