Bailadores de casino dedican gira al aniversario 505 de La Habana

Bailadores de casino dedican gira al aniversario 505 de La Habana
Foto: Cortesía de Luis Llamo Castillo.

Todos los municipios de La Habana tendrán en lo adelante espacios para el desempeño de los casineros, como parte de una gira que impulsa el proyecto Retomando el Son Bailando Casino en homenaje al aniversario 505 de la ciudad.

Para los bailadores de casino, la nueva etapa también forma parte de un interés mayor denominado La Ruta del Son, con el objetivo de fortalecer este movimiento cultural en cada municipio del país.

En entrevista concedida a Radio Enciclopedia, Luis Llamo Castillo, líder del proyecto y a quien conocemos artísticamente como El Embajador del Son, explicó que ya contagiaron con su alegría a habitantes de comunidades ubicadas en Marianao, Arroyo Naranjo, Cotorro, Habana del Este, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y Centro Habana.

“Hasta el momento, en el mes de julio se concentra el mayor número de visitas, pero la fiesta continúa hasta el 16 de noviembre, fecha en que la Ciudad Maravilla cumple 505 años”, afirmó.

En el contexto de esa celebración, que marca además el fin de la gira, acontecerá en suelo cubano el Encuentro Mundial de Casineros como oportunidad para intercambiar experiencias y mostrar nuestra Cultura.

Luis Llamo Castillo, El Embajador del Son.

“Estamos haciendo este trabajo para fortalecer y salvaguardar nuestras raíces, nuestra identidad. Sembramos valores y nos oponemos así a la colonización cultural, ya que el son contiene mucha cubanía y el casino es un baile que a pesar de ser del siglo pasado se ha mantenido vigente y es hoy una tendencia a nivel internacional”, expresó Llamo Castillo.

De igual forma, recordó cómo su proyecto completó el 5 de mayo pasado la hazaña de récord nacional y mundial de la mayor cantidad de personas y ruedas de casino bailando de forma simultánea.

Lograron la marca unas 2 946 parejas de baile integradas a 142 ruedas de casino distribuidas por los distintos territorios del país.  Tanto en aquella actividad como en este empeño, se suman a las labores organizativas el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Casas de Cultura, con sus estructuras de dirección en los diferentes niveles.

Durante la gira por comunidades de La Habana se entrega el certificado de participación a los casineros que contribuyeron al récord del 5 de mayo. Foto: Tomada de Retomando el Son Oriente (Facebook).

José Luis Alvarez Suárez