Ballet, Premio Casa de las Américas y exposiciones en la agenda cultural de abril

Ballet, Premio Casa de las Américas y exposiciones en la agenda cultural de abril

Con el encanto de la danza inicia el mes de abril su programación y una agenda que abarcará el XXVIII Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, cuya gala inaugural tendrá lugar este lunes en la sala Avellaneda del Teatro Nacional.

Casa de las Américas será sede de dos grandes premios: el de Composición desde el día 18, así como el Literario que lleva el nombre de la institución, el cual comenzará a partir del 24 y recibirá a importantes escritores e intelectuales de Venezuela, Colombia, Argentina, República Dominicana y Cuba, como integrantes del jurado. 

En el mes que comienza, el ámbito de la literatura traerá a la librería Fayad Jamís, de La Habana Vieja, a la narradora Laidi Fernández de Juan, quien será la invitada del programa cultural Libro a la carta, conducido por su creador, el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, con el propósito de establecer un diálogo con los escritores cubanos contemporáneos, quienes enriquecen con sus obras la literatura insular contemporánea.

Abril celebra cada año el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, un motivo para la entrega del Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos, que estimula a los encargados de la protección y el rescate de las obras monumentales y del patrimonio edificado, histórico y natural de Cuba.

De la gran pantalla destaca la III Muestra de Cine Educativo -MICE-, dirigida al público infantil, en las salas Yara, La Rampa, Riviera, Chaplin, Cinecito, Glauber Rocha de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Multicine Infanta.

Esta semana transcurrirá el Consejo Nacional de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, organización surgida por idea de Fidel que prestigia la labor social de estos profesionales y engrandece a la cultura cubana desde el compromiso de llevar el arte a todo el país.

En las artes plásticas sobresale la exposición colectiva De una bitácora gráfica, con obras de los artistas del Taller de Grabado de Pinar del Río, Tamara Campos, Iván Morales, Miguel Ángel Couret, entre otros, las cuales exhibe el Taller Experimental de Gráfica de La Habana.

Alicia Soto Smith