Carlos J. Finlay y el Día de la Medicina Latinoamericana
Entre los más extraordinarios aportes de Cuba en la esfera de las ciencias médicas y del bienestar humano se encuentra el descubrimiento de Carlos J. Finlay, sobre el vector biológico en la trasmisión de la fiebre amarilla: el mosquito Aedes Aegypti.
El Comandante en Jefe Fidel Castro resaltó el significado para la humanidad de la investigación de Finlay: “¿quién podría calcular el número de vidas que salvó al elaborar aquella teoría y al hacer posible su aplicación cuando surgieron las circunstancias en que aquello era posible? ¿Cuántos años más habría tardado la humanidad en descubrir aquel agente trasmisor?”
Durante muchos años se discutió entregarle el Premio Nobel a Finlay, que, por la oposición de determinados intereses, injustamente no se le concedió. Al respecto, el líder de la Revolución cubana destacó: “Reconocemos sus méritos, los reconocen muchos en el mundo, los reconocen en América Latina, por ello hemos utilizado la fecha de su nacimiento para conmemorar el Día de la Medicina Latinoamericana”.
La sección Fidel por siempre sale al aire en el programa Hola Aurora, escrita por la periodista Ana Rosa Perdomo, como parte del homenaje que rinde la emisora al eterno legado del Comandante en Jefe