Celebrarán Día del Son Cubano con múltiples actividades

Diversas actividades saludan el Día del Son Cubano que por iniciativa del maestro Adalberto Álvarez (1948-2021) se celebra cada 8 de mayo, coincidiendo con la fecha del natalicio de dos grandes cultores del género: Miguel Matamoros (1894) y Miguelito Cuní (1917).
La programación incluye presentaciones de orquestas bailables y bandas de concierto en plazas y teatros; eventos teóricos sobre la historia y proyección universal del Son; exhibiciones de ruedas de casino y clases abiertas de baile; así como conversatorios y homenajes a personalidades que prestigian esta expresión artística.
La Ciudad Héroe acogerá del 8 al 11 de mayo una nueva edición del Festival Matamoros Son, dedicado al aniversario 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba, al Centenario del Trío Matamoros y a la obra del maestro Electo Rosell (Chepín), precisa una nota de prensa.
Por otra parte, se organiza en coordinación con la Feria Internacional Cubadisco y ARTEX, un gran concierto en el Salón Rosado de la Tropical de La Habana, que incluye a partir de las 4:00 p.m. del propio día 8 un espectáculo con la actuación del legendario Septeto Habanero, el Conjunto Chappottín y el Rey del Repentismo, Cándido Fabré y su Banda.
Con la participación de instituciones culturales, empresas artísticas y los gobiernos locales, el Instituto Cubano de la Música auspicia el mayor número de acciones por el Día del Son Cubano, una celebración que desde 2019 es muy esperada cada año en Cuba y otras partes del mundo.