Ciencia y cine juntos en nueva serie documental en Cuba

Importantes figuras del deporte, la cultura y la academia cubana protagonizan Ruta ADN Cuba, del reconocido director Alejandro Gil, cuya premier será este jueves en el cine Charles Chaplin de la capital cubana.
Auspiciado por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Ruta ADN Cuba es una serie de seis largometrajes documentales que explora la identidad cultural, racial y ancestral del pueblo cubano.
Fue una aventura dura, un goce artístico tremendo tratar de conseguir una síntesis científica y académica que realmente pudiera dialogar con el espectador de hoy, confesó Gil en conferencia de prensa.
Cada episodio, de una hora de duración, se centra en una figura emblemática de la nación caribeña: Silvio Rodríguez (cantautor), Mireya Luis (voleibolista), Osvaldo Doimeadiós (actor), Zuleica Romay (investigadora), Roberto Diago (artista plástico) y Nelson Aboy (antropólogo).
Hay, por ejemplo, un componente amerindio importante por el lado materno de mi familia que fue un descubrimiento para todos, develó Doimeadiós en el encuentro con la prensa, al comentar sobre sus experiencias de participación.
Esta producción se desarrolló a partir de la investigación realizada entre los años 2011 y 2024, por la doctora Beatriz Marcheco, directora del Centro Nacional de Genética Médica de Cuba.
La científica se convierte en el hilo conductor a lo largo de los capítulos, y en un giro poco conocido en este tipo de proyectos, conduce, entrevista y se enfrenta a los rigores periodísticos de manera espontánea.
Gil explicó que la doctora Marcheco resultó ser coloquial y muy comunicadora y agradeció por ello, porque en palabras del director era imposible que alguien que no fuera ella pudiera acceder a llevar el argumento.
Fuente: Prensa Latina