Comienza muestra cinematográfica sobre filmografía de Sara Gómez

Comienza muestra cinematográfica sobre filmografía de Sara Gómez
De cierta manera, clásico de Sara Gómez. Foto: Granma.

La Cinemateca de Cuba exhibe desde este miércoles una retrospectiva casi completa de la obra cinematográfica de la recordada cineasta cubana Sara Gómez.

La apertura oficial proyectará De cierta manera (1974), con las actuaciones de Mario Balmaseda, Yolanda Cuéllar, Mario Limonta e Isaura Mendoza.  Es una excelente cinta con una legítima concepción de lo popular; es el único largometraje de la realizadora, quien falleciera antes de su terminación, siendo concluido por Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa.

La película fue seleccionada entre los filmes más significativos del año, Selección Anual de la Crítica (1977); ocupa el lugar número 11 en la encuesta Lo mejor de la producción del ICAIC (1959-2008), convocada por la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.

Varios documentales se exhibirán este miércoles, entre ellos Mi aporte, realizado en 1972, que trata los factores objetivos y subjetivos que permanecen en Cuba, no obstante, las medidas adoptadas por la Revolución para facilitarle a la mujer las vías que le permitan su incorporación a la sociedad.

En el reportaje Bateyes, la directora refleja la historia de esos espacios de los centrales azucareros, así como la esencia y significación cultural de los inmigrantes. En Guanabacoa: crónica de mi familia, Sara Gómez anda en busca de sus raíces, presenta un cuadro familiar que es testimonio de una época y de un modo de vida.

El documental Iré a Santiago cuenta con guion y dirección de la realizadora; en este audiovisual el espectador podrá confirmar que, en esa urbe oriental, es mucho más cierto que Cuba sea una nación antillana. Es la ciudad de la historia y la ciudad del mito. Haití y su revolución, piratas y terremotos han dejado allí su huella, en la vida del santiaguero, con sus escaleras y el carnaval.

La visión de la Isla de Pinos desde su descubrimiento, la construcción del Presidio Modelo y cómo en los años sesenta se edifica una sociedad nueva con la participación de la juventud, es el contenido de Isla del Tesoro.

Estos títulos han sido restaurados por un convenio suscrito por la institución con Susan Lord (directora del Vulnerable Media Lab y profesora de cine y medios en la Queen’s University en Kingston, Ontario, Canadá), y se presentan en Alta Definición (HD).

Alicia Soto Smith