Comparte Cuba en Unesco experiencias de protección del patrimonio

Comparte Cuba en Unesco experiencias de protección del patrimonio

Cuba participa con una delegación en la Unesco en la Sesión 47 del Comité del Patrimonio Mundial, foro en el que compartió hoy sus experiencias en la protección de los sitios registrados y otros de interés.

En la continuación del evento organizado en París hasta el 16 de julio, la representación de la nación caribeña resaltó recientes hitos como la aprobación por la Asamblea Nacional de la Ley General de Protección del Patrimonio Cultural y Natural, norma que refuerza la gestión sostenible para los profesionales del patrimonio y las comunidades.

Asimismo, mencionó los avances en la preparación del expediente del Sistema Arrecifal del Caribe Cubano, el cual abarca ecosistemas marinos de alta biodiversidad, amenazados por el aumento del nivel del mar y el blanqueamiento de corales.

La delegación del mayor archipiélago de las Antillas en la Sesión 47 la integran el vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Nilson Acosta, la subdirectora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Centro Nacional de Áreas Protegidas, Aylem Hernández, y Laura Álvarez, tercera secretaria de la Delegación Permanente de la isla ante la Unesco.

El Comité del Patrimonio Mundial, órgano formado por 21 Estados parte de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, revisará durante el encuentro 30 nuevas candidaturas y el nivel de conservación de 248 sitios ya inscritos, 56 de ellos en peligro.

Cuba ratificó su compromiso con los principios de la Convención adoptada en 1972 y recordó que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo reciben una especial atención en la Unesco de cara a la implementación del instrumento multilateral.

Asimismo, reclamó solidaridad y el cese de las políticas y las acciones que amenazan el patrimonio universal y dificultan las actividades de los países en su salvaguardia.

En ese sentido, la delegación cubana denunció en la Unesco el bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos desde hace más de 60 años y las agresiones israelíes contra la Franja de Gaza, un enclave palestino destruido y bloqueado, e Irán.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia