Con Carmina Burana se honra en Cuba 65 años de danza, cultura, arte y movimiento
Un total de 36 bailarines brillaron sobre el escenario de la Sala Avellaneda del Teatro Nacional dándole vida y movimiento a Carmina Burana este viernes y además lo harán sábado y domingo, para celebrar el aniversario 65 de Danza Contemporánea de Cuba.
De acuerdo con un reporte de la Agencia Prensa Latina (PL), en la emblemática instalación del país brilló el talento, la pasión y gestualidad, al protagonizar una obra inspirada en una colección de cantos y poemas medievales, escritos en latín, alemán popular y franco, en versión coreográfica de George Céspedes a partir del original de Carl Orff (1895-1982).
Precisa PL, que dichos poemas hacen gala del gozo por vivir y del interés por los deleites terrenales, por el amor carnal y por el placer de la naturaleza, en una pieza que desde su estreno con versión del coreógrafo cubano conquistó al público y a la crítica donde quiera que se presenta y que tiene la dicha, además, de contar con el prestigioso Premio Luna, conferido en el hermano país de México.
Este espectáculo rinde homenaje a aquellas figuras que han aportado, a lo largo de 65 años, al prestigio y excelencia de la compañía creada por Ramiro Guerra y que comanda desde hace varias décadas el Premio Nacional de Danza 2018, Miguel Iglesias.
En palabras del maestro, renovar a Danza Contemporánea de Cuba y dedicarle gran parte de su tiempo y vivirla con la verdad escénica que la profesión exige, es su más profundo sentir, para seguir legitimando una larga historia y construyendo un verdadero movimiento que ha redefinido los lenguajes escénicos en el país: el de la danza moderna.
“A lo largo de estas décadas hemos transitado por diversas etapas, pero seguimos siendo la misma compañía que fundó el maestro Ramiro Guerra en 1959”.