Con estreno comienza este miércoles el ciclo Y se hizo la luz

Con estreno comienza este miércoles el ciclo Y se hizo la luz

El ciclo Y se hizo la luz, en la Cinemateca de Cuba, comenzará este miércoles con la proyección del filme En el campo, del director, productor y actor canadiense Norman Jewison, que tendrá carácter de estreno en esa institución. Cuenta con las actuaciones de Brice Willis, Emily Lloyd, Joan Allen, Kevin Anderson y narra la vida de una adolescente que vive en un pequeño pueblo de Kentucky con su tío, veterano de Vietnam, que desde que volvió de la guerra se ha convertido en un hombre huraño e insociable.  Su protagonista, Brice Willis, fue propuesto para Mejor actor de reparto en los premios Globos de Oro.

La otra cinta que será exhibida este día es La gallinita ciega, dirigida por el cineasta brasileño Toni Venturi, también en calidad de estreno en la Cinemateca.  El reparto lo integran Leonardo Medeiros, Debora Duboc, Jonas Bloch, Michel Bercovitch y trata sobre dos jóvenes militantes de la lucha armada que sueñan con una revolución social en Brasil.

Para la segunda quincena de mayo, el espacio Joris Ivens, dedicado al documental, proyectará La vida bajo los focos, de estreno en Cuba, dirigido por Kathryn Ferguson, devenido un viaje al estrellato del icónico actor estadounidense Humphrey Bogart a través de sus relaciones con su madre y sus cuatro esposas, incluida Lauren Bacall.

La Cinemateca de Cuba muestra en mayo la extensa muestra titulada Y se hizo la luz, consagrada a reponer aquellos filmes que no pudieron exhibirse en los pasados meses por las afectaciones eléctricas. Además, se ha programado otro acerca del personaje de El fantasma de la ópera, con todas las versiones posibles del tema, dedicado a rememorar la primera versión importante del libro de Gaston Leroux, interpretada por Lon Chaney, que este año cumple un siglo de su estreno.

Alicia Soto Smith