Con resultados satisfactorios Convención Científica Internacional Saber-UH 2023

Con resultados satisfactorios Convención Científica Internacional Saber-UH 2023
Foto: Prensa Latina

La convención científica internacional Saber-UH 2023, que congregó a dos mil 600 participantes, cerró este viernes sus puertas con un resultado satisfactorio tras intensas jornadas, en las cuales académicos tomaron el pulso a distintas ramas de saberes.

Realizada en el contexto del aniversario 295 de la fundación de la Universidad de La Habana, durante cinco días especialistas y estudiantes de 36 países protagonizaron en total 35 eventos, que abarcaron aspectos sobre biotecnología y ciencias biomédicas; energías renovables; medioambiente y desarrollo sostenible; derecho; ciencias básicas, entre otros.

El Doctor en Ciencias Enrique Valdés, quien fungió como coordinador del seminario internacional de Ciencias Sociales, destacó la importancia de este tipo de encuentro para América Latina.

Por su parte, el vicerrector primero de la casi tricentenaria casa de Altos Estudios, Dionisio Zaldívar, quien estuvo al frente del simposio de Comercio Electrónico, se refirió al impacto que dejó la convención para toda la comunidad universitaria cubana y foránea.

Al encuentro, en el cual se suscribieron acuerdos de cooperación entre universidades extranjeras, asistieron personalidades como el médico, biólogo y profesor universitario estadounidense Peter Agre, quien en 2003 compartió el premio Nobel de Química junto a su coterráneo Roderick MacKinnon.

Aunar voluntades para que ciencia e innovación fomenten soluciones de bienestar social, fue el llamado hecho en su intervención inaugural el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Momento importante de la jornada final fue la entrega de la condición académica de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de la Habana al poeta, trovador e intelectual Silvio Rodríguez.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia