Con tambores batá abre su segunda temporada Fábrica de Arte Cubano

Toque de tambores batá, por Aña bi oyó, darán la bienvenida este jueves a la segunda temporada en Fábrica de Arte Cubano (FAC).
Ese gran laboratorio de creación interdisciplinario se ha unido a la Semana de la Cultura Polaca, y desde el pasado lunes es sede del taller de joyería sostenible Zero Waste, impartido por la diseñadora Karina Królak, quien expone sus experiencias en el diseño según el principio de RESIDUO CERO por más de 20 años.
Originalmente formada en maquillaje artístico y de efectos especiales, se convirtió en diseñadora de joyas de manera accidental, mientras trabajaba en producciones cinematográficas en diferentes países europeos. Desde entonces, ha sido reconocida por sus creaciones, presentes en revistas como Elle, Glamour, Vogue y otras, además de haber diseñado joyas para artistas como Madonna y Lana del Rey.
Su estilo único y variado se refleja en cada una de las piezas, todas diseñadas y elaboradas a mano por ella misma, con una mezcla de alegría y sorpresa en cada colección.
A lo largo de sus 24 años de carrera, Karina ha participado en numerosas exposiciones, ferias y proyectos desafiando los límites convencionales del diseño de joyas al crear más de 15 mil modelos hechos de materiales reciclados. Su enfoque en mantener el equilibrio en su vida la ha llevado a seguir explorando nuevas ideas y proyectos, con su dedicación, creatividad y pasión por su trabajo intactas.
FAC -que continúa las celebraciones por su décimo aniversario-, ha invitado para sus presentaciones nocturnas a la joven pianista, intérprete y compositora Diana Carbonell; el hip hop con Abel David Sardiñas (a.k.a EIDI) y la agrupación Toques del Río, que cultiva la música alternativa, género fusión, y en cuya propuesta expone temas de la autoría de sus integrantes.
Este viernes será inaugurada la exposición Inmutable de Daniela Sarduy, en la que representa el sentir de su generación en la sociedad actual; y la primera muestra del proyecto Bitácora de Arquitectura Contemporánea Cubana (BitAC-Cuba), surgida como iniciativa pública del arquitecto Jorge Luis Suárez Alfonso, con el objetivo de contribuir al conocimiento, comprensión, valoración y proyección de la arquitectura cubana desarrollada a partir de 1980 en cualquier contexto.
En concierto estará la agrupación portuguesa AdSumus, que ha invitado a músicos cubanos para compartir el escenario. Este grupo de artistas aficionados proviene de la tradición de las tunas universitarias, y juntos interpretarán un programa que recorre composiciones de numerosas naciones latinoamericanas.
Esa noche también actuará, Rafael Paseiro & Free Timba; así como el rapero y compositor Jotabarrioz.
En FAC Orquesta de Jazz de la Universidad de Harvard
La Orquesta de Jazz de la Universidad de Harvard dirigida por el maestro Yosvany Terry, se presentará casi en el cierre nocturno sabatino. De la trayectoria de esa formación, algunos datos señalan los programas de jazz en Harvard iniciados en 1971 por el director de bandas Thomas G. Everett, desarrollados con la Oficina de Artes de Harvard desde 1976.
Actualmente incluyen dos conjuntos de jazz de pregrado de dieciocho integrantes, con oportunidades de experimentar e improvisar, y una Maestría anual en Residencia de Jazz en la que los artistas trabajan y actúan con estudiantes universitarios. Además de participar en festivales, conciertos y encuentros locales en el campus, los integrantes de la banda cursan materias sobre la historia y los estilos del jazz, y desarrollan habilidades de escucha e improvisación.
El saxofonista, percusionista y compositor cubano Yosvany Terry, desde su llegada a Nueva York en 1999, ha marcado la diferencia en la música contemporánea. Su innovador trabajo, una confluencia única de música de raíces cubanas y jazz, «ha ayudado a redefinir el jazz latino como un nuevo y complejo lenguaje», de acuerdo con The New York Times.
Ha trabajado con figuras importantes de todos los ámbitos de la música cubana, como los pianistas Chucho Valdés y Frank Emilio; y el trovador Silvio Rodríguez. Desde sus primeros días en Nueva York, Yosvany ha sido acogido por una amplia gama de artistas de la comunidad jazzística y la música contemporánea; y ha compartido escenario con Steve Coleman, Rufus Reid, Gonzalo Rubalcaba, Roy Hargrove, Vijay Iyer, Jeff «Tain» Watts, Avishai Cohen, Baptiste Trotignon, Eddie Palmieri y Gerald Clayton.
Su fonograma New throned king recibió una nominación a los Premios Grammy en 2015 como Mejor álbum de jazz latino.
Otra de las propuestas será la presentación de la serie Tribe Caribe en Fábrica, que reúne a los ganadores del concurso de talentos Black Box en sus dos primeras temporadas.
Este sábado se presentará además la compañía BanRarrá, dirigida por Isaías Rojas Ramírez, la cual se distingue por la defensa del folklore franco-haitiano de la región oriental de Cuba.
Exposiciones y moda
Los resultados del taller de joyería sostenible Zero Waste, se exhibirán en una muestra homónima; y será inaugurada la exposición Temporada de verano, la cual evoca el espíritu de la creatividad y la inspiración que nos rodea. La presente temporada de verano en el espacio de Diseño de Autor está centrada en la conexión entre el arte y la naturaleza.
Por otra parte, con el título Urbanissimo, se mostrarán diversas propuestas que reflejan una apertura a la pluralidad en cuanto al vestir, con el objetivo fundamental de que a través de estas piezas se logre satisfacer deseos tan diversos y heterogéneos como lo es la vida en una urbe.
El estampado presenta multitud de personas, como si se tratara de una ciudad densamente poblada; sin embargo, no representa a una masa de iguales, sino que se pueden apreciar personas disímiles con sus particulares historias de vida.
Del séptimo arte serán presentados los documentales Resistencia y contratiempo (Argentina) y La bruja de Texcoco (México), este último finalizará con un performance a cargo de la Bruja de Texcoco.
La llegada de un Corazón Feliz
El Festival Corazón Feliz, organizado por la artista Rochy Ameneiro, tendrá una presentación el domingo 2 de junio, a cargo del Teatro Noria (Matanzas) y el performance Juglares en el boulevard de FAC, recibiendo al público.
El espectáculo en la Sala de Concierto Nave 4 contará con la presencia de los artistas Musipeke, Gabi y Sofi, Abrakadabra, Edelis Loyola y Coraleando, Mariana Mallol, Rita del Prado y Titirivida.
Un poco más tarde en el Teatro Nave 3, será la presentación de La Colmenita, con La Cenicienta según los Beatles.
De las artes escénicas subirá a las tablas
El paseo de Buster Keaton, por Teatro El público, que fusiona la comedia muda con la poesía y la idolatría de Federico García Lorca. Keaton, conocido por su talento cómico silencioso, se ve imbuido un viaje que lo lleva a un encuentro místico con el mundo del poeta granadino, quien, desde su pasión lírica, admira el arte del cómico.
La programación finaliza con las actuaciones de la agrupación cubana de rock y metal Bonus, creada por la vocalista Yanairis Fernández; y con el trovador Frank Delgado.
Como es habitual, el público disfrutará de los DJ sessions, las clases introductorias de rumba, afrobeat.