Concluye en La Habana II Encuentro de Patrimonio Cultural Cafetalero

El II Encuentro de Patrimonio Cultural Cafetalero finaliza hoy, en el Museo de la Ciudad, donde se han dado cita especialistas, investigadores y otros expertos, para evocar el aniversario 275 de la entrada del aromático grano a Cuba, gracias al contador José Antonio Gelabert.
Durante dos días los participantes asisten a conferencias, panel museológico, exposiciones fotográficas, de la plástica y artesanales, con el objetivo de intercambiar acerca de la historia, cultura y tradición de ese producto en la nación caribeña.

Este viernes se realiza la ceremonia del café al estilo etíope y se intercambia sobre el cultivo en Cienfuegos (1819 a 1960), el patrimonio cultural del grano y el patrimonio construido, además del legado histórico. Asimismo reconocerán a conferencistas y cancelarán un sello por el referido aniversario y en homenaje a Eusebio Leal Spengler. La cita finalizará con el concierto Entre cuerdas y café.

El aromático grano fue adquirido en 1748 en el vecino Saint Domingue, y su primera plantación se estableció en el Wajay, a pocas leguas de La Habana. Años más tarde, se expandió por todo el archipiélago y llegó a alcanzar los más altos índices de cosecha, producción y exportación por su elevada calidad.
El patrimonio cafetalero cubano material e inmaterial se ha desarrollado con personalidad propia, debido a sus formas de cultivo, las costumbres incorporadas en la preparación, la cultura creada en torno a su figura y un lenguaje distintivo en muchos lugares del país. Hoy se ha convertido en un bien patrimonial, con tal relevancia que es considerado componente esencial de la identidad cubana.