Concluyó en Cuba X Encuentro Internacional de Pantomima

Concluyó en Cuba X Encuentro Internacional de Pantomima
Foto Tomada de Prensa Latina

Tras varias jornadas en las que notables maestros de la pantomima convirtieron en arte cada movimiento de la expresión, dice adiós el X Encuentro Internacional de la especialidad, Habana 2024.

De acuerdo con una nota de Prensa Latina, esta última jornada reserva para la sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht la investigación Presencia de la mujer en el arte Mimo, por Érika Montoya, de Colombia, aproximándose luego el público al libro Mimo Dinámico, en la voz de Montoya y del argentino Víctor Hernando.

La gala de clausura acogerá además la graduación de la Unidad Docente Mimo, de la Compañía Teatro del Cuerpo Fusión que organiza el evento.

Durante la cita en esta capital, participaron destacados maestros de esa expresión y 21 artistas de Brasil, México, Colombia, Argentina, Italia, Suiza, Puerto Rico, España y Polonia.

Mucho talento compartieron los mimos en cada puesta en escena, además de rendir tributo, igualmente, al Teatro Físico y a la obra del maestro polaco Henryk Tomaszewski (1914-2005).

Entre los momentos más emotivos del certamen destacó el homenaje a Mateuz Kowalski (Polonia), continuador de la Escuela polaca de Tomaszewski, y a Javier Alejandro Soria (Cuba), con un invaluable aporte al desarrollo de la pantomima, mimo de excelencia y formador de nuevas generaciones.

Estos eventos hacen realidad el sueño de progresar en el dominio de las diferentes técnicas y despiertan el interés por el estudio profundo de esa disciplina, opinó la maestra Maritza Acosta, directora artística y general de la cita.

Consideró que el mimo es un artista especial y universal, «capaz de colocar en cada espectador todas las emociones que se proponga, contando para ello como herramienta principal el cuerpo cultivado, más el dominio de una rigurosa técnica».

 

Daynelis Rodríguez Peña