Conectemos para inspirar. Compartamos para transformar

Conectemos para inspirar. Compartamos para transformar

El Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (Geic) convoca a la octava edición del Taller de Género en las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, GenTIC 2025, que se celebrará el venidero 10 de diciembre.

Bajo el lema “10 años innovando, 8 ediciones conectando. ¡El futuro se escribe con equidad!”, esta edición especial se consolida como el escenario idóneo para honrar los logros en la última década, y trazar nuevas rutas hacia la inclusión y el liderazgo femenino en el ámbito tecnológico.

La convocatoria señala que el evento está dirigido a profesionales, estudiantes, emprendedores, investigadores y representantes de instituciones vinculadas al sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la igualdad de género. Será un espacio único para evaluar el impacto de una década de trabajo por la equidad en ese sector, analizar los desafíos actuales en un contexto de transformación social, organizacional y tecnológica.

Además, contribuir con soluciones innovadoras que consoliden los avances y aceleren el paso hacia la igualdad real, y conectar con una red de profesionales, instituciones y aliadas comprometidas con el cambio.

Las líneas temáticas para esta edición especial son “De la estrategia a la acción: Resultados y desafíos de una década por la equidad en el Geic”, “Liderazgo femenino en la nueva arquitectura organizacional: Oportunidades en estructuras planas”, “La retención y promoción del talento científico-técnico femenino. Tecnología sostenible e inclusiva: Diseñando el futuro con mirada de género”, “Inspirando a la siguiente generación: Vocaciones TIC” y “Código laboral inclusivo: Maternidad, desarrollo profesional y lucha contra la violencia”.

El plazo de recepción de resúmenes estará abierto hasta el 21 de noviembre de 2025, y deben ser enviados al correo: gentic@geic.cu.

GenTIC 2025 es más que un taller; es una plataforma para visibilizar y potenciar el talento femenino, promover políticas inclusivas y construir una industria TIC donde la igualdad de oportunidades sea una realidad.

Alicia Soto Smith