Conferencia Internacional de los Afrodescendientes en Matanzas
Un recorrido por diferentes sitios de la provincia de Matanzas, como parte de la Conferencia Internacional Cuba 2024 por el Decenio de los Afrodescendientes, resaltó el legado africano existente en este territorio.
La cita, iniciada el 9 de diciembre último en La Habana, y en la cual intervienen 90 delegados provenientes de África, América y Europa, trasladó su programa a esta occidental provincia en pos de conocer sobre la amplia historia existente vinculada con la cultura africana.
Durante una visita al Castillo San Severino, fortaleza colonial que forma parte de la Ruta del Esclavo, el actor y activista por los derechos humanos estadounidense Danny Glover destacó su vínculo con el pueblo cubano y su admiración por el papel de la Revolución en la lucha contra el apartheid y en la defensa de la igualdad.
En este lugar, que alberga exposiciones dedicadas a la trata transatlántica y las condiciones de vida de los esclavos en la isla, los visitantes conocieron acerca de cómo Matanzas devino el principal punto de entrada de esas personas en Cuba.
Luis Antonio Daniel de León, miembro del Comité para las Reparaciones a los Afrodescendientes de Panamá, reconoció la importancia de las políticas de reparación históricas y la necesidad de combatir el racismo mediante la educación.
León coincidió, además, en la relevancia de mantener vivo este legado cultural, no solo como memoria histórica, sino también como parte esencial de las sociedades contemporáneas.
El programa de la Conferencia en Matanzas incluyó también estancia en la Hermita de Monserrate con la presencia de la orquesta Failde en acompañamiento musical y un paseo por la barriada La Marina a ritmo de toques de tambor batá y danzas africanas tradicionales.
La Conferencia Internacional Cuba 2024 por el Decenio de los Afrodescendientes, que tendrá en esta propia jornada su clausura, busca resaltar los lazos históricos y culturales entre el continente africano y el país caribeño y promover, además, la preservación de este legado en las nuevas generaciones.
Fuente: Prensa Latina