La Casa del Alba Cultural de La Habana se viste de quince
La alianza latinoamericana y caribeña, el Alba continental, en su labor integradora para la transformación de sus pueblos, abarca también de manera priorizada la cultura en todas sus manifestaciones, como ha quedado demostrado con ejemplos palpables.
En medio de los constantes ataques para fracturar la unión y algunos momentos sombríos en el continente, la Alianza Bolivariana que mañana día 14 de diciembre arriba a su aniversario 20, mantiene sus postulados vigentes, y entre ellos el de la necesidad de promover la creación artística e intelectual del patrimonio sociocultural y el conocimiento de la historia de los pueblos que agrupa.
De esa hermosa idea surgió hace 15 años la Casa del Alba Cultural de La Habana, encargada desde entonces de fortalecer los vínculos culturales entre las instituciones y organismos; una casa convertida en entrañable hogar para muchos, porque precisamente allí en la céntrica calle capitalina de Línea han encontrado el cauce para sus creaciones o para conocer lo que hoy hacen los pueblos en materia cultural e intelectual.
La acogida en esta Casa de todos siempre es fraternal e inclusiva, unificadora de sentimientos y quehaceres, por un continente mejor. Es la calidez de un lugar donde las personas se identifican, se conocen, simpatizan, comparten y sobre todo se unen para intercambiar pensamientos, puntos de vista, disímiles expresiones de las culturas.
El 13 de diciembre de 2009, con la presencia de los entonces presidentes de Cuba y Venezuela, Raúl Castro y Hugo Chávez, respectivamente, (gestores de la iniciativa), y el de Nicaragua, Daniel Ortega, abrió sus puertas esta Casa poco común, que con su acogida a los visitantes y expositores de todas las manifestaciones de la cultura ha conformado una gran familia de lazos indestructibles.
En ese espacio al que asisten intelectuales y creadores, cubanos y de diferentes pueblos hermanos de Nuestra América, para tejer con mucho amor las redes populares de la acción, por estos días se nota un entusiasmo renovador, como una jovencita quinceañera que está ya a las puertas de la adultez con nuevas metas.
Muchas han sido las actividades organizadas para saludar este importante aniversario, entre las cuales destacan: conciertos de música sinfónica, de grupos folclóricos y solistas; danzas, homenajes a importantes figuras caribeñas, talleres de narración oral escénica para adultos, exposiciones fotográficas colectivas, proyección de documentales, presentaciones de libros y revistas, así como importantes paneles teóricos sobre movimientos sociales, cultura y medio ambiente en la región.
No han faltado los espacios habituales de la Casa, como el nombrado Ven que te cuento (con historias para adultos); Canto de todos, fundado por el destacado trovador cubano Vicente Feliú; Tardes de Tango, entre otros.
Para la tarde de este 13 de diciembre, fecha de cumpleaños, la Casa del Alba Cultural de La Habana ha organizado una Gala con la participación de destacas figuras del ámbito cultural cubano y latinoamericano, un momento de recuentro y de proposiciones para afianzar el camino hacia el futuro, por el avance y bienestar de los pueblos.