Confluencia: un espacio compartido entre grandes maestros

Confluencia: un espacio compartido entre grandes maestros

Pensar en el arte cubano es reconocer una conversación ininterrumpida entre generaciones que demuestran que nuestro arte es pensamiento y, por ende, nunca será ingenuo. «Confluencia» es, por tanto, la exposición que pone ante nuestros ojos la veracidad de esa tesis; reúne obras de doce maestros, Premios Nacionales de Artes Plásticas y será abierta al público este lunes 20 de octubre.

Cada uno dueño de un universo propio, una luz particular, una paleta cromática única, una técnica distintiva y una perspectiva personal. Sin embargo, es aquí, en este espacio compartido, donde sus individualidades no chocan, sino que convergen; y lejos de anularse, sus voces escriben un guion curatorial sólido que argumenta, precisamente, por qué nuestro arte nacional trasciende la ornamentación.

Más que una simple exhibición de piezas valiosas -provenientes de la importante colección del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (Cnap)-, estas obras son la luz que ilumina definitivamente el Salón de Premiados del Consejo. Son creaciones fundamentales que examinan la identidad desde múltiples ángulos, anclándose tanto en el paisaje rural de Matamoros como en el diálogo con el pintoresco «Hombre de hoy» de Sosabravo, destaca la nota de prensa de la institución.

Instalación, pintura, escultura y grabado, cada formato se une para revelar una identidad nacional única, exquisita y compleja. A través de esta muestra colectiva, el Cnap no solo revitaliza un espacio, sino que visibiliza su patrimonio, otorgando a estas obras el lugar protagónico que merecen en un diálogo que enriquece nuestra comprensión de lo cubano.

Con la exposición «Confluencia», el Consejo Nacional de Artes Plásticas se proyecta más allá del deber de exhibir su colección. Propone así la creación de un calendario de exposiciones que, dos veces al año, convoque a artistas, estudiantes y críticos a hacer del Salón de Premiados un espacio dedicado a la exploración y el conocimiento del arte contemporáneo cubano.

Alicia Soto Smith