Consejo Nacional de la Uneac inicia en enero proceso hacia su X Congreso

Integrado por más de un centenar de reconocidos escritores y artistas de todo el país, el Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, se reunirá en La Habana en el primer mes del año, en un encuentro que macará el inicio del proceso hacia el décimo congreso, cuyas sesiones finales se realizarán a mediados de 2024.
La actriz Corina Mestre, vicepresidenta nacional de la organización aseguró que el próximo día 11 de enero los creadores e intelectuales sesionaran en comisiones en el horario de la mañana para debatir los problemas fundamentales que en este momento son sus preocupaciones fundamentales. La sesión plenaria ocurrirá en la tarde. Reconoció Corina que este Consejo es la antesala del X Congreso.
Una mirada a la creación artística, al aporte de los creadores a la sociedad cubana, al funcionamiento de la organización y la revisión de la marcha del cumplimiento de los acuerdos y planteamientos del noveno Congreso de la Uneac, serán algunos de los aspectos que se debatirán en el encuentro que tendrá lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana.
De conjunto con representantes de las instituciones de la cultura, los medios y otros organismos de la sociedad, los intelectuales que integran el Consejo Nacional de la Organización de la vanguardia artística y literaria cubana, analizarán los principales desafíos que enfrenta hoy la cultura.

Cinco comisiones de trabajo reunirán a músicos, escritores, artistas de la plástica, realizadores audiovisuales y creadores escénicos en un intercambio por comisiones, que servirá de base a los debates que desde el venidero 22 de enero y hasta finales de abril se realizarán en las filiales, secciones y Comités Municipales y Provinciales de la Uneac en todo el país, y que constituirán espacios de diálogo de la totalidad de los miembros de esa organización para pasar balance a lo realizado y proyectar el trabajo para sus próximos 5 años.
Las preocupaciones fundamentales que se debatirán tienen que ver no solo con los problemas internos o de funcionamiento de la organización, enfatizo la vicepresidenta de la Uneac, sino la relación y el diálogo que tienen los artistas con las instituciones, no solo las del Ministerio de Cultura, también sino con todas las que influyen o intervienen en el trabajo de los creadores. Es por eso que es un momento fundamental para poder expresar sus preocupaciones e intentar llegar al conclave con muchas de las dificultades resueltas, aseguró.
Aportar soluciones desde la participación y diálogo, como ha sido una práctica en la historia de la Uneac en sus más de seis décadas de existencia, es una de las motivaciones que define el proceso preparatorio del X Congreso.
La vicepresidenta de la Uneac, destacó además que los creadores tienen un alto compromiso y sentido de pertenencia con la Revolución, con la sociedad y con la cultura, porque en definitiva “La Cultura es la Patria”
Con esa máxima del intelectual Fernando Ortiz: “La Cultura es la Patria”, que acompañará a los escritores y artistas cubanos en el camino a su X Congreso, la Uneac ha convocado a los integrantes de su Consejo Nacional el próximo 11 de enero, para continuar “pensando, haciendo, trabajando por el bien y la espiritualidad de la nación”, como llamó el Primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la república, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura de la pasada asamblea. Fuente: Prensa Uneac