Convocan al III Coloquio Internacional Patria

La tercera edición del Coloquio Internacional Patria se celebrará en el contexto de la Jornada de la Prensa Cubana, del 14 al 16 de marzo de 2024 en Pabexpo, informó este martes en conferencia de prensa, Ricardo Ronquillo, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba -UPEC-.
La cita estará abierta al público y por primera vez se realizará en articulación con el Ministerio de Comunicaciones (Mincom) y otras instituciones, dos aspectos novedosos del encuentro, que tendrá por objetivo promover el intercambio de ideas sobre comunicación política digital y el desarrollo soberano de ideas, para articular estratégicamente proyectos de colaboración, tecnologías y formación de la izquierda en América Latina y el Caribe.
Los organizadores prevén la asistencia de especialistas de esa área geográfica y de otras latitudes, para debatir y analizar aspectos de gran importancia en la actualidad, como las reglas democráticas para el uso de la inteligencia artificial, las vías para trascender el simple diagnóstico y las críticas a las trasnacionales, entre otros.
En el encuentro con la prensa, que contó con la participación de Mayra Arevich, ministra del Mincom, se conoció que el Coloquio Patria realizará talleres sobre los derechos internacionales en la sociedad digital, la producción de contenidos en diversos soportes tecnológicos, la participación política juvenil y las experiencias exitosas del Sur global en materia comunicacional.
La titular destacó la importancia de esa alianza entre ambas instituciones, la coincidencia de realizar los eventos en el mes de marzo y los objetivos afines.
Se encontraban presentes los embajadores de la República Popular China, India, la República Islámica de Irán y la República Bolivariana de Venezuela; así como de altos directivos de sedes diplomáticas de la Federación Rusa, Bielorrusia, Argentina y Vietnam.