Cuba celebra el bolero: más de un siglo de emociones hechas canción
Pepe Sánchez compuso en 1883 el bolero Tristezas; lejos estaba el santiaguero de imaginar que más de cien años después la práctica del género sería declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, una categoría de la Unesco que contribuirá a su promoción y salvaguarda.
Justamente este 22 de diciembre Cuba celebrará en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, el espectáculo Un Bolero para Ti, con emblemáticos interpretes que durante años han sostenido en el imaginario colectivo inolvidables melodías que hoy representan parte de la banda sonora del continente latinoamericano.
Con la dirección general del maestro José Loyola, fundador del Festival Internacional Boleros de Oro, una de las más sólidas plataformas de promoción del género, en la gala participaran Sergio Farias, Mundito González, Anais Abreu, Emilia Morales, Paulo FG, Eduardo Sosa y el trio Los Embajadores.
Se unen jóvenes intérpretes como Laritza Bacallao, Rachel Valladares, Annie Garces y Anairis Blanco, junto a los consagrados Leo Montesinos, Vania Borges, Osdalgia Lesmes, Ivette Cepeda, Raquel Hernández y Maureen Iznaga, entre otros.
La celebración, destacó Orlando Vistel, presidente de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, es parte de un esfuerzo de la Uneac, el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música (ICM) para reconocer a autores, músicos, promotores y espacios que han mantenido viva la tradición de la práctica del bolero y, contará, además, con la orquesta y el coro de la Radio y la Televisión dirigidos por el maestro Miguel Patterson, director musical del espectáculo. La dirección artística estará a cargo del Premio Nacional de Televisión José Ramón Artigas.
La declaratoria del género como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad fue aprobada por la Unesco el 5 de diciembre último, luego de la presentación de una candidatura binacional entre Cuba y México; desde ese momento los festejos en ambos países han trascendido las fronteras y los espacios tradicionales de promoción.
El bolero fue inmortalizado por Pepe Sánchez en Santiago de Cuba, sin embargo, hoy es un símbolo musical de América Latina y el mundo. Su origen cubano está resguardado en todos los que sostienen su práctica, también nutrida por décadas por espacios como el Festival Internacional Boleros de Oro de la Uneac y las noches del bolero que se celebran en todo el país.
Fuente: Unión de Escritores y Artistas de Cuba