Cuba lamenta fallecimiento de presidente namibio, Hage G. Geingob

Cuba lamenta fallecimiento de presidente namibio, Hage G. Geingob
Foto tomada de Prensa Latina

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó este 4 de febrero profundo pesar por el fallecimiento de su homólogo de Namibia, Hage G. Geingob, a quien calificó de entrañable amigo de su país.

A través de la red social X, el mandatario cubano afirmó que recordará siempre la cálida acogida de Geingob durante la visita que realizara a la hermana nación y lo hecho por el líder africano a favor de las históricas relaciones de hermandad entre los dos pueblos.

También el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, manifestó profundo dolor por la noticia y trasladó sentidas condolencias al pueblo, familiares y amigos de Geingob.

«Nunca olvidaremos a ese gran amigo de Cuba, apuntó en su perfil en esa red social».

El presidente namibio falleció hoy a las 00:04 horas (hora local) en el Hospital Lady Pohamba, de Windhoek, donde recibía tratamiento médico.

Hage Gottfried Geingob, nació en Grootfontein, el 3 de agosto de 1941. Al morir tenía 82 años.

Fuente: Prensa Latina


Biografía de Hage Gottfried Geingob

Nació el 3 de agosto de 1941, en Groot­fontein, Distrito de Otjiwarongo, Región de Otjozondjupa.
En 1961 se graduó de magisterio.
De 1963 a 1964 fue asistente de la SWAPO (Organización del Pueblo de África Sur Occi­dental) en Botswana.
Entre 1964 y 1971 fue representante de la SWAPO para Estados Unidos y las Américas.
De 1971 a 1975 se desempeñó como funcionario de Asuntos Políticos de la Secretaría de Naciones Unidas. Cursó una Maestría en Relaciones Internacionales de 1971 a 1974.
Fue Director del Instituto de Naciones Uni­das para Namibia (UNIN), de 1975 a 1989. En este último año fungió también como Jefe de la campaña electoral de la SWAPO.
En 1990, dirigió la Asamblea Constituyente de la República de Namibia.
Fue nombrado Primer Ministro en 1990, cargo que ejerció hasta el 2002, tras haber sido ratificado en 1995.
Del 2003 al 2005 ocupó diversas responsabilidades en organismos internacionales en Estados Unidos y Canadá.
En el 2004 concluyó sus estudios de Doctorado en la Universidad de Leeds.
En el 2005 fue electo Vicepresidente de la SWAPO. Durante un año (2007-2008) fue Jefe de la bancada de la SWAPO en el Parlamento.
En el 2012 fue nombrado nuevamente Primer Ministro.
En noviembre del 2014 fue electo Presidente de la República.
Ha recibido títulos Honoris Causa de universidades de Roma, Namibia, New Delhi y EE.UU.
Ha recibido varias condecoraciones, entre ellas, la Orden Carlos Manuel de Céspedes, otorgada por el gobierno de Cuba y la Orden del Sol Primera Clase por su destacado liderazgo político, por el gobierno de Namibia, ambas en 1994.

Tomada de Granma

Redacción Radio Enciclopedia