Cuba reclamó mayor comprensión global en defensa del Medio Ambiente

Cuba reclamó mayor comprensión global en defensa del Medio Ambiente

A tres décadas del histórico discurso del líder de la revolución Fidel Castro en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, Cuba reclamó este sábado a una mayor comprensión global en defensa del Medio Ambiente.

Al margen de su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) en Egipto, la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la isla, Elba Rosa Pérez, exigió a los países desarrollados cumplir con los compromisos de financiamiento.

Vía internet, la titular cubana significó en entrevista con el canal panárabe Al Mayadeen la visión del Comandante Fidel Castro sobre el peligro de la especie humana y del planeta ante la irresponsabilidad y el egoísmo de los más ricos.

“Fidel avizoró esta problemática, fue capaz de denunciar las consecuencias negativas a la naturaleza del capitalismo brutal y la sociedad de consumo”, sentenció.

En este sentido, Pérez aseguró que el plan nacional de enfrentamiento al cambio climático «Tarea Vida», defiende el legado del eterno del líder histórico y recibe el apoyo del gobierno, las organizaciones sociales y de toda la población.

Durante el intercambio con la plataforma comunicacional con sede en Líbano, la autoridad medioambiental preponderó en términos climáticos los esfuerzos del Estado y el pueblo cubano para sobrepasar las barreras del bloqueo de los Estados Unidos, en más de seis décadas de revolución.

Las capacidades en educación, salud y un sistema de Defensa Civil fuerte y organizado, permite al país responder de manera anticipada, adoptar medidas, e incluso ayudar a naciones vecinas del Caribe ante la amenaza de desastres naturales, enfatizó.

Al tratar el escenario mundial, la ministra lamentó el incumplimiento del llamado «Pacto Climático» de Glasgow durante la cumbre pasada, consciente de un escenario complejo que exige medidas más intensivas en el uso de combustibles fósiles, en particular el carbón, y la extracción de gas.

Sobre este tema, la titular manifestó que, por la coyuntura nacional en algunos países e internacional en otros casos, la temporalidad de las medidas va camino a agravar el incremento de la temperatura global.

Enfatizó la necesidad de un mecanismo financiero global para minimizar los impactos y en esta línea, destacó la realización de los foros paralelos en la COP 27 que apuntan a los temas de adaptación y dirigidos a sectores como: la seguridad alimentaria y la salud.

«Llamamos la atención de que los efectos del cambio climático no son unidireccionales. Tienen un carácter transversal y un impacto en toda la sociedad, en todas las personas, en todos los ámbitos», indicó.

La COP 27 finalizará el próximo día 18 de noviembre y en la localidad egipcia de Sharm El Sheikh, convocó a cerca de cuatro mil delegados de unas 200 naciones para abordar las estrategias comunes encaminadas a contrarrestar el deterioro del Medio Ambiente.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia