Culmina la edición 35 del Festival Internacional de Música Contemporánea

La Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís acogió el concierto de clausura que inició con las palabras del maestro Guido López Gavilán, presidente del festival, quien agradeció desde la Uneac a los músicos e instituciones que posibilitaron la realización del evento, y la presencia de importantes creadores como el compositor y director Argentino Eduardo Kusnir y la guitarrita italiana Elena Zucchini.
El Cuarteto Amadeo Roldán y la Camerata Vocale Sine Nomine, junto a otros jóvenes intérpretes formaron parte del programa de la noche, dedicado también al cumpleaños 85 del compositor y director de orquesta Roberto Valera.
EL maestro Valera reconoció al evento como el más importante en materia de música para aquellos compositores e intérpretes de la música contemporánea, y enfatizo a esta publicación que además de ser el espacio para mostrar lo más reciente del género, también es el momento donde confluyen diversas generaciones de artistas.
La majestuosa interpretación de Sábanas blancas, de Gerardo Alfonso, por la Camerata Vocale Sine Nomine, cerró la edición 35 de este festival que desde el 28 de octubre propuso un programa que incluyó conciertos, talleres de creación, un coloquio sobre el género y el estreno de piezas inéditas de compositores cubanos.
Leonor Suárez Dulzaides, directora de la camerata, expresó el orgullo que representa para esta agrupación cerrar un evento tan importante, en el que participaron por primera vez. Resaltó que este festival permite a los compositores y arreglistas presentar al público sus obras más recientes, de ahí una gran parte de su importancia.
Este 4 de noviembre concluyó la edición 35 del festival que convierte a la capital cubana en el centro de confluencia de distinguidos creadores, intérpretes y agrupaciones de música contemporánea, quienes aprovechan estas jornadas para resaltar las obras de afamados compositores nacionales e internacionales. Es también una oportunidad para los más jóvenes de compartir con expertos una mirada crítica hacia donde está lo más relevante del género.




Escrito por Lismary Concepción / Unión de Escritores y Artistas de Cuba