Dedican a Carlos Manuel de Céspedes Programa de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Al Padre de la Patria, precursor de las gestas independentistas, Carlos Manuel de Céspedes, está dedicado el Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (Ohch) este mes, en ocasión del aniversario 157 del inicio de las guerras por la independencia de Cuba.
El 10 de octubre de 1868 Céspedes redujo a escombros su pequeño ingenio La Demajagua, le dio la libertad a sus esclavos y, al frente de un reducido grupo de patriotas y de los esclavos liberados, se alzó en armas contra el colonialismo español. Había comenzado la Guerra de los Diez Años.
Como es tradicional el día nueve en la Plaza de Armas será el acto conmemorativo por la efeméride, para evocar la gesta y se honrará a Carlos Manuel de Céspedes, primer presidente de la República de Cuba en Armas.
Este primero de octubre, día consagrado a las personas adultas mayores a nivel internacional, en el Centro Histórico se desarrolla una jornada, prevista hasta el sábado próximo, dedicada al envejecimiento saludable, la participación social y el empoderamiento en esta etapa de la vida, así como a resaltar especialmente la cultura, la historia y tradiciones de los barrios habaneros.
Las propuestas culturales y formativas saludan la fecha mediante espacios habituales, talleres, concursos e intercambios que integran diversas manifestaciones de la literatura, el arte, el patrimonio, la tecnología. Como culminación se desarrollará una gran feria en la Plaza Vieja que mostrará una amplia gama de servicios socioculturales para este público, ofrecidos por instituciones de la Ohch, junto a otros actores del territorio.
El programa del mes realiza en el Museo Casa de la Obra Pía hasta el venidero viernes la Jornada Labores de la aguja: Tiempo y memorias, para preservar el conocimiento de estos saberes mediante el intercambio intergeneracional y comunitario. Las mañanas están dedicadas a la historia a partir de la exhibición de piezas de la colección de la institución, mientras que en las tardes se desarrollan talleres guiados por profesores especialistas en las diferentes técnicas (bordado, crochet, bolillo, miñardí y macramé, entre otras). Los temas que tratan están relacionados con el patrimonio textil, bordado tradicional y creativo, así como nudos y agujas.

El regreso de Yudit Vidal con una exposición y otros eventos
Otro de los eventos culturales es la Jornada Octubre urbano, convocada como cada año por ONU-Hábitat, con el fin de incitar a gobiernos nacionales y locales, universidades, ONG, comunidades y a todas las personas interesadas en la urbanización sostenible, a organizar o participar en actividades, foros y debates en torno a esta celebración.
Bajo el lema “31 días para promover un mejor futuro urbano”, el encuentro promoverá otros lemas como Respuesta a las crisis urbanas y Ciudades inteligentes centradas en las personas. Mostrará cómo la toma de decisiones basada en datos, la tecnología y la IA, pueden utilizarse para mejorar la vida urbana y recuperarse de las crisis actuales.
La Plaza Vieja acogerá dos festejos en los próximos días; se trata de la Fiesta zunzunera y Plaza Viva. La primera de ellas es auspiciada por la Casa Editora Abril, la revista Zunzún, Unicef Cuba y la Ohch, para festejar los 45 años de la conocida publicación. Con un pasacalle que saldrá de la Plaza de la Catedral, se recordará el momento fundacional de Zunzún, cuando Jorge Oliver y los creadores de la revista compartieron su primer número con el público.
Por otra parte, la iniciativa Plaza Viva propone un espectáculo que tendrá como protagonistas a la compañía Habana Sueños, Annie Garcés con La fiesta de Gatoypón, la cantautora Lidis Lamorú, el coro Solfa y la Colmenita de Cuba. Estarán además como invitados las narradoras orales Adriana Molina y Dayana Deulofeu, el show de Falco y Fabricio, Dalgis Román con su títere Sol y los conductores del programa de televisión Alegría. Esta fiesta contará con una feria de emprendimientos para las infancias y servirá también para celebrar el aniversario de la Casa Editora Abril y la aprobación del Código de Niñez, Adolescencias y Juventudes.
A mediados de octubre regresará a La Habana la reconocida artista trinitaria Yudit Vidal Faife con su exposición Tejidos paralelos, en el Museo Casa de la Obra Pía, donde será exhibidos tapices sobre tela de yute, fotografías de detalles de estas piezas y de los tejidos con los que también trabaja la creadora, además de 12 esculturas. La muestra cuenta con la colaboración de artesanas del proyecto Entre hilos, alas y pinceles, y de niños con necesidades especiales que intervinieron en el tapiz que quedará como donación en el inmueble.
Igualmente en octubre acontecerán dos eventos importantes: Café con escena de mujer, en Nodo Habana, el cual contribuirá al fortalecimiento de las capacidades creativas de las personas del municipio de Centro Habana, así como de otras que participen en esta actividad como adolescentes, jóvenes y realizadoras.
Como parte del Festival TangueArte será celebrado el encuentro Isla Tango “El tango a través de las artes”, que incluirá la clase de tango Bailar la palabra con musicalidad, la premiación y lectura de los poemas ganadores del certamen Isla Tango, y una descarga trova-tango con Diego Daniel Ulloa y la agrupación argentina Dúo de mi flor.