Dedican a Rutas y Andares Programa de la Oficina del Historiador de La Habana

Al proyecto Rutas y Andares, que este año cumple su aniversario 25 en familia, está dedicado el Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (Ohch), que cuenta entre sus principales acciones del mes, los eventos Miradas al patrimonio documental, la celebración del Día Nacional de Francia, las artes escénicas en el Centro Abdala y Plaza Viva.
La gran cita anual que reúne a varias generaciones cada verano para recorrer el Centro Histórico dio sus primeros pasos en 2001 como una iniciativa en aras de visibilizar el quehacer de las instituciones de la Oficina, hoy se ha convertido en una de las principales opciones recreativas en la etapa estival, y ha conseguido acercarlas al patrimonio histórico-cultural atesorado en la urbe.
Del ocho de julio al 30 de agosto se incluyen como opciones especiales las visitas a obras terminadas que en el anterior periodo vacacional pudieron ser admiradas en plena restauración.
Rutas y Andares regalará a los visitantes los recorridos de mayor preferencia, según indican los estudios de público: La Habana de Cecilia Valdés, las iglesias, los vitrales, la arqueología, las fortalezas coloniales, por solo mencionar algunos sitios.
Otra de las propuestas del Programa Cultural es Miradas al patrimonio documental, un ciclo de materiales audiovisuales organizado por la subdirección de esa especialidad, con la presencia de expertos de las diferentes temáticas, entre ellas la sostenibilidad, el barrio de San Isidro, los almacenes visitables de la Ohch: una experiencia desde la fotografía, así como dos inmuebles emblemáticos: su historia a través del Amillaramiento.
La tarde del 11 de julio será celebrado el Día Nacional de Francia en la Casa Víctor Hugo con un concierto de música francesa y varias agrupaciones, entre ellas el quinteto de viento Santa Cecilia que interpretará La marsellesa y la Oda a la alegría, poema de Friedrich von Schiller que inmortalizó Ludwig van Beethoven. Además, el proyecto Womenꞌs Society inaugurará una muestra de obras de arte de creadoras visuales, un conglomerado artístico con desfile de modas, música de cámara, danza, una exposición de arte en un espacio de sonoridad y arte vivo.
Propuestas teatrales
Entre telones, en el Centro cultural Abdala, aledaño al Teatro Martí, estará la iniciativa Mujeres en escena, que forma parte del proyecto de cooperación internacional “Promoviendo la cultura como herramienta de transformación social en el Centro Histórico de La Habana, desde un enfoque de género, participación y sostenibilidad ambiental”, implementado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y KCD ONGD, con financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad (AVCS).
Plaza Viva con sus dos versiones los días cuatro y 18 de julio impregnaran de alegría y colorido la Plaza Vieja. Este viernes esa plataforma de confluencia de los distintos actores del área, será el escenario de la presentación de la campaña 2025 de Rutas y Andares. Exposiciones de los museos y centros culturales, feria de emprendimientos liderados por mujeres, presentaciones culturales, demostraciones deportivas y ofertas gastronómicas, estarán marcando ese momento inaugural de la propuesta de verano. Al filo de las 6:00 p.m., la compañía de teatro infantil que dirige Carlos Alberto Cremata, ofrecerá un espectáculo participativo bajo el título La Colmenita en Rutas y Andares.
Plaza Viva en musical es el nombre del segundo momento de este esperado proyecto, que traerá la puesta en escena del espectáculo De vuelta al musical, con la interpretación de dos fragmentos de las obras A Chorus Line, El mago de Oz, El fantasma de la Ópera, Cabaret, Cantando bajo la lluvia, Mi bella dama, Cats, Chicago, Evita y New York, New York, todo bajo la dirección de Alfonso Menéndez.