Desde la Uneac, estímulo a la creación literaria en el país

Desde la Uneac, estímulo a la creación literaria en el país

La Asociación de Escritores de la Uneac, con el propósito de estimular la creación literaria en el país, convoca a los Premios Uneac 2024, en los géneros de poesía con el galardón “Julián del Casal”; de novela con el “Cirilo Villaverde”; de teatro con “José Antonio Ramos” y el reconocido “Ismaelillo”, correspondiente a la literatura para niños y jóvenes.

Obras inéditas de tema libre y escritas originalmente en español, podrán ser enviadas por escritores cubanos con residencia oficial en el país, sean o no miembros de nuestra organización, siempre y cuando las mismas no estén comprometidas con editorial alguna o pendientes de publicación por causa de otro certamen.

De acuerdo con las bases del concurso, cuyo plazo de admisión finaliza el próximo 1 de julio, cada participante optará por un solo género literario; y en caso de haber sido reconocido en ediciones anteriores tendrá el derecho de volver a concursar, en igual apartado, si han transcurrido como mínimo tres años de recibido el premio.

Desde su instauración, los Premios Uneac de Literatura clasifican entre los de mayor antigüedad en el país, siendo merecedores en estas casi seis décadas reconocidos escritores cubanos, entre ellos Roberto Fernández Retamar y Antón Arrufat.

Aunque los mismo no definen de manera absoluta las tendencias literarias en el país, sí sobresalen las obras como referencias ineludibles del universo literario en Cuba, de ahí que sean los premios uno de los más codiciados en el gremio por su larga data y prestigio.

Bases íntegras de la Convocatoria

1- Podrán participar todos los escritores cubanos con residencia oficial en el país, sean o no miembros de nuestra organización, con obras inéditas escritas originalmente en español de tema libre, con seudónimo o lema, que no estén comprometidas con editorial alguna y que no se encuentren pendientes de resolución en otro concurso.

2- Cada concursante optará por un solo género literario. Los autores galardonados en ediciones anteriores podrán participar solamente si han transcurrido como mínimo tres años de haber recibido el premio, excepto si envía en otro género de los convocados, en cuyo caso sí podrá participar.

3- Para la presente edición se convocan los siguientes géneros:

– Premio “Julián del Casal”, de Poesía, para un libro no menor de 60 ni mayor de 100 cuartillas

– Premio Uneac de novela “Cirilo Villaverde” para un libro no menor de 100 ni mayor de 300 cuartillas

– Premio “José Antonio Ramos”, de Teatro para una obra cuya puesta en escena no rebase la hora.

– Premio Uneac de Literatura para niños y jóvenes de poesía “Ismaelillo”, para un texto no menor de 30 cuartillas ni mayor de 60.

4- Las obras se enviarán exclusivamente por vía correo electrónico, a la dirección escritores@uneac.co.cu mediante un archivo PDF, a doble espacio, con tamaño de letra arial 12. En el asunto debe aparecer la denominación del premio, y en dos adjuntos independientes, en el mismo correo, se pondrá: Título y seudónimo (obra) Título y seudónimo (Plica)

5- En el texto de la obra no deberá aparecer ninguna referencia que transparente la identidad del autor

6- Se entregará un premio único e indivisible en cada género que consistirá en un diploma acreditativo y 35 000 pesos MN.

7- El jurado estará integrado por tres distinguidas personalidades de nuestras letras en cada género y su fallo será inapelable.

8- El plazo de admisión de las obras cierra el 1 de julio de 2024.

9- El fallo se dará a conocer en septiembre de 2024 en ceremonia oficial, en la Sala Rubén Martínez Villena de la Uneac.

10- La publicación de la obra correrá a cargo de Ediciones Unión, en formato de libro electrónico, lo que no impide que cuando las circunstancias lo permitan se publique en papel.

11- El fallo del jurado, se dará a conocer oportunamente a través de los medios de difusión y en la página web de la Uneac.

12- Las obras en formato PDF que no resulten ganadoras serán borradas.

13- Concursar en esta edición significa la plena aceptación de estas bases, las que estarán disponibles en el sitio web de la Uneac (www.uneac.org.cu), así como en las redes sociales.

Daynelis Rodríguez Peña