Destaca Díaz-Canel papel de la prensa revolucionaria en Cuba

Destaca Díaz-Canel papel de la prensa revolucionaria en Cuba
Foto: Prensa Latina

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó el papel fundamental de la prensa en la defensa del proceso de trasformaciones revolucionarias que impulsa Cuba en medio de las agresiones de los Estados Unidos.

Al intervenir en la jornada conclusiva del XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, el jefe de Estado insistió en la necesidad de perfeccionar el trabajo de la organización, y la pertinencia de acudir a la creatividad y la innovación para hacer más eficaz su función informativa y formativa.

Sin una prensa crítica que apele a la conciencia y los valores humanos, no hay Revolución; sin comunicación política, institucional y social, no hay Revolución; sin periodismo comprometido, creíble, ético, exigente, crítico y educativo, no hay Revolución, sentenció.

El mandatario cubano afirmó que más allá de las ineficiencias internas, los enemigos del proceso cubano trabajan por inducir falta de credibilidad como parte de sus planes subversivos con el propósito de provocar una ruptura de la población, y especialmente la juventud, con la dirección de la Revolución.

Ante ese escenario, convocó a fomentar el pensamiento crítico de los jóvenes y a profundizar en los problemas y desafíos, en medio de un contexto comunicativo internacional diseñado para facilitar la colonización cultural, y transformarlo en uno libertario y emancipador. 

Afirmó que los experimentos de los modelos de gestión que impulsa la prensa cubana como parte de su proceso de transformaciones, y en medio de una difícil situación económica, darán resultados, pero deben ser abordados integralmente para elevar sus aportes a la sociedad.

Nuestro empeño –dijo- es que no se lastime nunca o se pierda la unidad de una nación asediada permanentemente por los enemigos del proceso revolucionario. Tenemos una enorme confianza en los periodistas como compañeros de viaje en el propósito de impulsar el desarrollo del país, apuntó.

Periodistas de Cuba apuestan por modelo de prensa más eficaz

El nuevo modelo de prensa en Cuba permitirá mayor autonomía administrativa, financiera y comercial de los medios públicos, y busca incentivar la calidad con el propósito de elevar la credibilidad entre la población, opinaron profesionales del sector.

De acuerdo con el director del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, Ariel Terrero, el experimento de nuevas formas de gestión iniciado este año en varios medios implica un reordenamiento de concepciones desde el punto de vista de administración y de relaciones con otras instituciones, organizaciones y estructuras de gobierno.

En los debates del XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), Terrero afirmó que el ensayo apuesta por la autorregulación responsable y la diversificación de las fuentes de financiamiento, consecuente con la idea que la función económica no está reñida con la simbólica.

La académica y periodista Rosa Mirian Elizalde, por su parte, señaló que no basta con el sentido común para gestionar los medios públicos, y es necesaria la aplicación de la ciencia y la innovación ante la avalancha desinformativa en Internet, que calificó como colonialismo 2.0.

Este XI Congreso concluyó con la aprobación del Plan de Acción de la Upec hasta 2028, y la elección de su dirección para los próximos cinco años, en la que su actual presidente, Ricardo Ronquillo, fue ratificado.

Fuente: Prensa Latina 

Redacción Radio Enciclopedia