Dora Alonso, la escritora del pueblo

Dora Alonso, la escritora del pueblo
Foto: Cubadebate

En Cuba, ¿quién no recuerda personajes emblemáticos: Pelusín del Monte, Guille, La pájara pinta, el Pipisigallo y Martín Colorín? Fueron creados por la narradora, poeta y periodista Dora Alonso; dejaron sólidas huellas de gozo y sabiduría durante la infancia de generaciones.

Le invitamos a pensar juntos en el legado de la notable autora.

Poco se reflexiona desde el análisis conceptual sobre sus aportes en la literatura y el periodismo. Fue lectora por vocación. Creía en la importancia de la educación y de las letras para desarrollar valores éticos y estéticos, sentido de la justicia, amor a las raigambres y a las tradiciones. Los interiorizó asentada en la disciplina del trabajo creativo.

Durante la niñez dio riendas sueltas a la imaginación que estimuló su madre en el hogar. Ella le hablaba a Dora de Cuba y de José Martí. En la niña sensible creció el Apóstol como un amigo.

Esa hermosa influencia sirve de ejemplo a las familias cubanas que veneran a Dora Alonso en su dimensión como escritora del pueblo.

Es interesante destacarlo: durante el inicio de su carrera profesional, los guiones radiales llevaron a la autora a la cima del gusto popular. Comenzó a escribir para el medio en 1947. En sus radionovelas hizo énfasis en la denuncia del racismo y el desamparo del pueblo; defendió el patriotismo y la cubanía. Brillo por el dominio dramatúrgico de relatos inspirados en la vida. Sabía contar historias sin didactismo. Enseñaba desde el arte originando interrogantes al activar ideas y pensamientos en la sociedad cubana. Es imposible olvidar Sol de batey y Media luna, ambas radionovelas se transmitieron después del triunfo de la Revolución, y fueron versionadas para la televisión.

Multifacética, audaz, culta, Dora Alonso es un nombre imprescindible en la narrativa, el teatro, la poesía, el periodismo y la narrativa de memorias.

Interpretar su quehacer alimenta los saberes y la riqueza sobre la identidad nacional de cada ser humano sin límites de edades o sexos.

Recibió numerosos premios y reconocimientos. En más de una ocasión sintió múltiples emociones al expresar: “Soy parte del pueblo. Ser su escritora, llegar a cada hogar y ser parte de él es la mayor alegría de mi vida”.

Modesta, dada a los demás, Dora Alonso es y será sin olvidos, la maestra fiel en Cuba.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.