El 75º aniversario de la Televisión Cubana hace pensar y ¿hacer?

En el hogar y otros espacios públicos y privados, la Televisión Cubana motiva a públicos diferentes. Invitamos a pensar en este medio de comunicación audiovisual, que en octubre cumplirá 75 años.
Ante la llamada pequeña pantalla surgen interrogantes, gozos, desavenencias, disfrutes. Las recepciones individuales y colectivas dependen de intereses, gustos, demandas infinitas. Del otro lado, equipos creativos intentan ofrecer evidencias sobre temáticas, estéticas y puntos de vista que les permitirán comunicar ideas, pensamientos; lograr cercanías, a veces difíciles de conseguir.
No basta los planteamientos de contenidos diversos, el secreto mayor para comunicar reside en la sintaxis; o sea, cómo cuento las historias. Esto ocurre en informativos, ficciones, documentales, animados; sin distinciones de formatos o géneros.
Al parecer, en producciones nacionales y de otros países el cómo contar de manera creativa continúa siendo un propósito no satisfecho del todo.
La TV Cubana cumplirá 75 años el próximo 24 de octubre. Junto a Brasil y México integra la trilogía fundadora en América Latina, donde mantienen su liderazgo telenovelas, series, y filmes.
Pensarla desde estrategias que contribuyan al quehacer creativo continúa siendo un reto. El pensamiento crítico debe ser cómplice de estos presupuestos con argumentos y valoraciones sobre disciplinas determinantes en la calidad artística de productos comunicativos.
El primer paso es el inicio del camino. Analizar estructuras y lenguajes corresponde a guionistas, asesores y directores. Cada experto debe hacer lo suyo.
Pensémoslo.
Las redes digitales indican los intereses de las mayorías hacia productos reveladores de tecnologías no tan nuevas, pero eficientes en la disposición de disfrutes establecidos.
¿Cómo contrarrestar propuestas banales y colonizadoras culturalmente? El diseño de lenguajes atractivos que eduquen sin didactismo evidente constituye una ruta crítica oportuna. No es la única.
Si se logra el fluir de las emociones en combinaciones sintácticas imaginativas quienes ven e interpretar la televisión cubana lo agradecen.
El relato expresivo de ideas verosímiles con belleza y autenticidad logra captar la atención de las mayorías. ¿Ejemplos? Los telefilmes que forman parte del proyecto televisual Una calle mil caminos. Tendrá continuidad en la Televisión Cubana durante los meses de julio y agosto. Estemos alertas para pensarlos en profundidad. Trascendiendo el me gusta o no me gusta; analizando por qué me gusta o no me gusta.