El arte de Lesbia Vent Dumois

El arte de Lesbia Vent Dumois
Foto: Ismael Francisco

Durante el verano ocurren acciones culturales que incluyen homenajes a renombras figuras de la cultura nacional. De ellos forman parte los encuentros en Santa Clara, con la Premio Nacional de Artes Plásticas 2019, Lesbia Vent Dumois, quien siendo muy joven cursó estudios en la Escuela de Artes Plástica de esa ciudad. El retorno a la memoria forma parte del presente devenido brújula en su vida profesional. Pensemos en sus aportes creativos.

La vocación de servicio la distingue. Es sensible e instruida, mantiene la mirada y los oídos atentos al transcurrir cotidiano en Cuba. La destacada pintora, dibujante y grabadora cultiva xilografías inspiradas en mitos, tradiciones, religiosidades, pensadores y artistas de diferentes estilos y tendencias. Lo patentizan piezas clásicas, Virgen de la Caridad del Cobre y West indies LTD, inspirada en Nicolás Guillén, el Poeta Nacional de Cuba.

Lesbia ha renovado los lenguajes figurativos en contextos de América Latina al pronunciarse contra violencias que proliferan en el mundo exacerbadas por el fascismo.

En muestras expositivas, comparecencias en los medios de comunicación audiovisuales y curadurías de otros artistas, patentiza su particular percepción antropológica. La manifiesta en el magisterio como parte de proyectos pedagógicos productivos asumidos por ella hace más de setenta años.

Como vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) disfruta dialogar y mantenerse cerca de los públicos; deja constancias de ideas novedosas. Su accionar denota ser una artista incansable, insomne, atenta a novedosos conceptos estéticos. Beneficia la participación de los creadores en la elaboración de estrategias y toma de decisiones vinculadas a la dinámica de promover los actos creativos. De acuerdo con Marx: “El arte es la más alta alegría que el hombre se ofrece a sí mismo”. Lesbia asume este pensamiento con rigor intelectual y desarrolla la capacidad de resistencia contrahegemónica. Insiste, una, otra vez, en temáticas históricas y valores simbólicos sin abandonar la perspectiva expresionista.

Alerta a los más jóvenes sobre la importancia de proponer originalidad, belleza y el pensar responsable, artístico.

Toda esa savia resplandeció en Santa Clara, donde Lesbia Vent Dumois compartió sus saberes que nutren la moda, el buen vestir, el gusto estético y el desarrollo intelectual.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.