El cine del mundo en la TV Cubana

El cine del mundo en la TV Cubana
Foto: Argentina.gob.ar

La Televisión Cubana cumplirá 75 años en octubre. En ella, está presente el cine del mundo mediante diferentes programas y canales.

Les proponemos pensar sobre el séptimo arte y su significación en valoraciones del notable creador Tomás Gutiérrez Alea, Titón. Es admirado cuando se visibilizan sus obras en las pantallas grandes y la televisión de Cuba.

También, analizaremos novedosos puntos de vista en el quehacer de otros cineastas, sobre todo de América Latina.

Seleccionar lo mejor de las cinematográficas internacionales para llevarlas a la televisión de Cuba es un desafío; pues compete no solo al deber ser, sino a lo que se puede hacer. Conspiran en este sentido, el mercado, las limitaciones tecnológicas y el bloqueo de acceso a las más recientes producciones. No obstante, en fechas recientes se han transmitido disímiles maneras de expresar conflictos en filmes conmovedores.

Pensemos desde el pensamiento crítico: ¿qué los distingue? Llegar a las fibras humanas al desplegar complejidades en las pieles, las conciencias y las almas de personajes inspirados en el acontecer diario. Lo han asumido Víctor Gaviria, Adolfo Aristaraín, Matías Bize, Francisco Lombardi y Marcela Said, entre otros.

Ante todo, reflexionemos sobre el cine como concepto no complaciente; sin duda, hace meditar sobre las vidas de generaciones.

De acuerdo con el maestro Tomás Gutiérrez Alea: “el cine puede aceptar al espectador a la realidad sin dejar de asumir su condición de irrealidad o realidad otra. Tiene puentes hacia para que el espectador se siente cargado de nuevas experiencias y reflexiones”.

Ver el cine de calidad artística en el hogar; muchas veces reunida la familia, robustece identificaciones, análisis y la acción de pensar juntos.

Trasladar auténticas vidas ficcionales al cine y al audiovisual requiere defender la ilusión de verdad; aunque lo relatado nunca haya sucedido. Pero puede ocurrir, y esta posibilidad alerta, hay que escucharla.

 

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.