El cine, la televisión y los telefilmes en este verano 2025

Recién comenzó el verano, el cine y la televisión suelen ser atracciones que interesan a los públicos para ocupar el tiempo libre o de descanso durante las vacaciones.
Pensemos en las relaciones entre ambos medios de comunicación que influyen en la cultura y en el gusto de las mayorías.
La TV Cubana cumplirá 75 años el próximo 24 de octubre. Junto a Brasil y México integra la trilogía fundadora en América Latina donde mantienen su liderazgo filmes, series y telenovelas. Compite de modo desafiante con este medio de comunicación, la red digital; pues constituye un mecanismo indicador del interés popular hacia productos diversos eficientes en la disposición de disfrutes establecidos.
Las complicidades entre el séptimo arte y la tv siguen creciendo. Establecen puentes oportunos de accesos a saberes e indagaciones disímiles.
De esto da fe la temporada de telefilmes que como parte del proyecto Una calle mil caminos transmitirá Cubavisión cada sábado a las 2:00 p.m. Varias puestas presentadas en emisiones anteriores han colocado en las pantallas grande y pequeña dramaturgias y lenguajes basados en un precepto: el arte no es expresión de las emociones; sino el fluir de ellas en quienes al crear proponen ideas, pensamientos y filosofías reflexivas. Lo hacen en beneficio de la conciencia y de la espiritual personal.
Los relatos son géneros dramáticos que buscan determinada detonación crítica; ésta, como el resto de los elementos narrativos, debe tener su razón de ser en cada historia.
En próximos comentarios pensaremos juntos en las narrativas específicas de los telefilmes; Suelen ser renovadores al contar tramas y conflictos en diferentes contextos.
En ellos, guionistas y realizadores de excelencia no toman la realidad para copiarla tal cual. Tras procesos investigativos y escrituras lingüística y visual las convierten en soportes de significaciones estéticas y artísticas.
No lo olvidemos, las ficciones llevan implícitas teorías filosóficas; interpretarlas exige involucrarse en los relatos, ser conscientes de manipulaciones destinadas a la colonización del gusto.
Desde el pensamiento crítico les sugerimos analizar las revoluciones visuales sin precedentes en el panorama mundial. Estos tiempos demandan inteligencia y la defensa del entretenimiento culto.
Pensémoslo.