El mundo otra vez al lado de Cuba

El mundo otra vez al lado de Cuba

La necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba vuelve a centrar hoy el debate en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), donde la amplia comunidad internacional votará, al filo del mediodía, sobre la resolución presentada por la Isla en la que se denuncian los graves daños económicos y sociales ocasionados por esta política en más de seis décadas de aplicación.

“Por más de 30 años, Estados Unidos ha desconocido, ignorado e irrespetado a la comunidad internacional representada en la AGNU, al mantener y reforzar el bloqueo genocida contra Cuba, pese a la condena universal. Seguiremos acudiendo y seguiremos insistiendo”, señaló en la red social X el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En la jornada de este miércoles, medio centenar de delegaciones oficiales, en representación de los más diversos grupos políticos y económicos del planeta y en nombre de sus propias naciones, manifestaron el contundente e histórico rechazo hacia las medidas unilaterales de EE. UU. También se demandó la exclusión de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Fueron contundentes las palabras pues, como escribiría en X el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, una vez más el Gobierno estadounidense queda aislado ante el abrumador reclamo de la comunidad internacional por una Cuba mejor sin bloqueo.

En el plenario de la ONU, los presentes recordaron cómo a más de tres décadas de la primera resolución de la AGNU contra el bloqueo, el Gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los numerosos pronunciamientos que llaman a eliminar, sin condicionamientos, su política fallida, unilateral y criminal contra la nación.

El informe presentado por Cuba a la ONU abarca los daños provocados por el bloqueo entre el 1ro. de marzo de 2022 y el 28 de febrero de 2023. Explica que más del 80 % de la población cubana actual solo ha conocido su nación bajo los efectos devastadores de esta política.

En el periodo, los daños y perjuicios se estiman en el orden de los 4 867 millones de dólares. De no existir el bloqueo, el PIB de Cuba pudo haber crecido un 9 % en 2022.

Fuente: Granma

Redacción Radio Enciclopedia